Los distritos de Jesús María, San Miguel y Magdalena son los preferidos por los limeños para adquirir un inmueble, según los resultados obtenidos en ExpoUrbania, realizada a fines del año pasado.
Estas tres comunas en conjunto registraron 167 unidades inmobiliarias separadas de un total de 411 que se firmaron durante los cinco días de duración de la feria.
En cuanto a la valorización, se obtuvieron más de 161 millones de soles en separaciones durante la feria.
Mercado
Jesús María fue el que lideró el ranking en este aspecto, superando los 29 millones de soles, en segundo puesto figura San Miguel con más de 20 millones y en tercer lugar Magdalena con más de 18 millones de soles.
Por otro lado, en lo que respecta al costo promedio por metro cuadrado (m²), San Isidro registra el precio más alto (9,595 soles por m²), seguido por Barranco (8,815 soles/m²) y San Borja (7,479 soles/m²).
Finalmente, los distritos con menor precio fueron Carabayllo (2,473 soles/m²), Asia (2,363 soles/m²) y Lurín (1,614 soles/m²)
Recuperación
Por otro lado, el departamento de estudios económicos de Scotiabank proyectó recientemente que el sector inmobiliario consolidaría su recuperación en el 2019 y el crédito hipotecario crecería 10%.
Solo en Lima se venderían unas 17,000 viviendas en el presente año, según el banco.
El crédito hipotecario estará impulsado por las bajas tasas de interés promedio del sistema, sostuvo el analista de sectores no primarios de Scotiabank, Carlos Asmat.
Proyectos en regiones
De acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, el ritmo de crecimiento de la ejecución de proyectos habitacionales en las regiones se está acelerando a una mayor tasa que la registrada en Lima.
“Resaltó que, inclusive, en algunas provincias el crecimiento de la construcción de viviendas llega a superar a la que se registra en Lima.
“En las ciudades de la costa es donde se observa una mayor oferta de viviendas”, manifestó.
No obstante, comentó que cada vez se observan más proyectos habitacionales en Huancayo y Tarapoto. “Son mercados que están en proceso de consolidación”.
Fuente: EL PERUANO.