abril 25, 2025
Noticias

MEF: Dificultades de constructoras paralizarían obras públicas por S/ 30,000 millones

Las dificultades que afrontan las empresas constructoras del Perú para recibir financiamiento debido a la desconfianza del sistema financiero y las restricciones del Decreto de Urgencia N° 003, también preocupan a la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper.

«Ese es uno de los temas que está en una de las prioridades del sector Economía, es un tema muy complicado porque estamos hablando de un tema sistémico y no de solamente una o dos empresas constructoras», comentó.

Indicó que existen S/ 30,000 millones en proyectos de inversión pública que están pendientes de adjudicar, vía APP y obras públicas, que podrían verse paralizados por este tema.

«Eso sin contar los nuevos proyectos que tendríamos que sacar este año», dijo.

Mencionó que el Decreto de Urgencia N° 003 está próximo a vencer y por eso se está trabajando otro decreto de urgencia que permitirá «generar un equilibrio muy importante».

«Ese equilibrio tiene que ser que tenemos que darle viabilidad a las empresas (constructoras). Solamente las nueve más grandes emplean 53,000 trabajadores, esos trabajadores tienen más de S/ 1,000 millones de deudas bancarias con lo cual se verían complicadas», advirtió.

Añadió que existen casi 79 proveedores ligados a estas empresas constructoras que tienen deudas por S/ 3,500 millones.

Cooper indicó que la norma que prepara el MEF busca combinar la necesidad de no parar la inversión pública con la de no dejar de sancionar a las constructoras involucradas en casos de corrupción.

«Eso es claramente lo que tenemos que mirar, ese equilibrio es el que tenemos que atacar, a la hora de tratar de sacar una normativa que cree un nuevo sistema alternativo al Decreto de Urgencia N° 003», adelantó.

Mencionó que esta norma se publicaría en los próximos días de la presente semana.

«Tenemos que trabajar muy claramente es equilibrio entre sancionar a las personas culpables y que las empresas también tengan una reparación civil, tenemos que asegurarla pero tenemos que hacer viables a las empresas», argumentó.

La ministra enfatizó que esta normativa también deberá ser creíble por parte del sistema financiero, que ahora tiene temor de seguir prestando y otorgando cartas fianzas a las empresas constructoras.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

China promoverá más cooperación con Perú en obras de infraestructura

Revista Construir

Nueve regiones serán favorecidas con obras por más de S/ 5,000 millones

Revista Construir

Ejecutan obra de enrocado para proteger a la población de los oleajes anómalos

Revista Construir

Leave a Comment