abril 25, 2025
Economía

MEF: Perú es segunda economía con menor riesgo país en Latinoamérica

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que el riesgo país del Perú es el segundo más bajo de América Latina, a pesar de que la agencia internacional Standard & Poor’s bajó la calificación del Perú de ‘BBB’ a ‘BBB-’ (largo plazo en moneda extranjera).

“A nivel latinoamericano, después de Chile y por un pequeño margen, somos la segunda economía con el riesgo país más bajo. En verdad (la baja de la calificación por parte de Standard & Poor’s) no ha afectado mucho y no creo que afecte”, sostuvo en TV Perú.

José Arista explicó que el Perú tiene contrato con las tres clasificadoras más importantes del mundo (Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s), las cuales tienen dos niveles de calificación: grado de inversión y grado especulativo.

“Perú ha luchado muchísimo por salir del grado de especulación y entrar al grado de inversión y eso lo hemos logrado, me parece que en el 2007. Hoy ha subido el Perú llegando a un nivel BB+, muy bueno. Luego Standard & Poor’s nos pone en BBB- y la explicación no es por la parte económica, sino por el lado institucional, lo cual es un aspecto que debemos trabajar todos”, dijo.

“Entonces, de tres solo una es la que nos ha hecho una reducción, pero no quiero desmerecer eso. Yo más bien voy por el lado positivo, agradezco mucho a la gente de Standard & Poor’s por habernos puesto en blanco y negro cuáles son los grandes problemas del Perú”, agregó.

Problemas institucionales

El ministro reconoció que el Perú tiene problemas que van desde el Jurado Nacional de Elecciones, cuando se ve que no inscriben a muchos partidos políticos para participar en las elecciones, hasta el Poder Judicial y el Congreso con los escándalos.

“Todo eso va sumando y lo que ellos dicen es que falta institucionalidad y espacio para hacer grandes reformas económicas, además indican que hay grandes oportunidades de inversión, pero estas avanzan lento porque no tienen el suficiente soporte institucional en el Perú”, afirmó.

“Entonces, si nos ponemos en grado especulativo sí podría afectarnos y lo que tenemos que hacer es ganar consensos en el Perú con el fin de organizarnos y trabajar mejor toda la administración pública”, añadió.

Asimismo, José Arista consideró que el nuevo retiro de los fondos de las AFP no ha sido el detonante para la baja de la calificación por parte de Standard & Poor’s.

“No creo que haya sido eso (retiro AFP), puede haber contribuido, no lo niego, pero no olvide usted que este ya es el sétimo retiro”, indicó.

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Exportaciones no minero energéticas peruanas a la Alianza del Pacífico se incrementaron en más de 48%

Revista Construir

El complejo dilema del BCR

Revista Construir

Balanza comercial registró un superávit de US$ 1,080 millones en diciembre

Revista Construir

Leave a Comment