El tradicional distrito de Chorrillos, que en el pasado fue símbolo del transporte público con sus históricos tranvías, se prepara para dar un salto hacia el futuro con la construcción de un megaproyecto vial: un moderno puente elevado en la avenida Huaylas (actualmente av. Defensores del Morro), impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Esta nueva vía rápida no solo aliviará el intenso tráfico que diariamente afecta la zona –registrando hasta 1,400 vehículos por hora en ambos sentidos entre las 8:15 y 9:15 a.m.–, sino que también se convertirá en una infraestructura estratégica para el desarrollo de la XX Edición de los Juegos Panamericanos 2027. El evento reunirá a más de 9 mil deportistas de 41 países y se desarrollará en distintas sedes de Lima, varias de ellas en el sur de la ciudad.
Una conexión clave para Lima Sur
El megaproyecto conectará eficientemente el Circuito de Playas de la Costa Verde, Chorrillos y la Panamericana Sur, facilitando el acceso hacia distritos como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo (sede de varias disciplinas deportivas), Villa El Salvador (ubicación de la Villa Panamericana), Lurín, Pachacámac y Santa María del Mar.
Con una inversión de 678 millones de soles, la obra contempla la intervención integral de la avenida Huaylas a lo largo de 4.5 kilómetros, desde el jr. Carlos Richardson hasta la calle Alameda Don Virgilio. El megaproyecto beneficiará directamente a más de un millón de vecinos del sur de Lima.
La infraestructura utilizará tecnología de punta, con columnas circulares, mono columnas de concreto armado, pilones atirantados, vigas postensadas y rampas de suelo reforzado, lo que garantizará su durabilidad y seguridad a lo largo del tiempo.
La construcción contempla un puente elevado que pasará sobre los cruces más congestionados del distrito, como la av. 12 de octubre, av. Confraternidad, av. Alameda Sur, av. Santa Anita, av. Guardia Civil, av. Matellini, av. Fernando Terán, entre otros.
Más que una obra vial: transformación urbana
Además de mejorar el flujo vehicular, el proyecto contempla una serie de intervenciones complementarias orientadas a modernizar y embellecer la zona. Entre ellas, destaca la reubicación de paraderos y el ordenamiento del transporte público, lo que permitirá una circulación más eficiente y segura. Asimismo, se integrará y optimizará el sistema semafórico para mejorar la gestión del tránsito.
El entorno urbano también será renovado mediante la mejora de las áreas verdes y los circuitos peatonales, promoviendo espacios más accesibles y agradables para los ciudadanos. De igual forma, se llevará a cabo la renovación integral de las redes de servicios básicos, como agua, desagüe, electricidad y comunicaciones. Finalmente, se instalará nueva señalización vial, se implementarán paraderos modernos y se construirán senderos peatonales y calzadas con pavimento rígido, elevando así la calidad de la infraestructura vial y peatonal del distrito.
Este ambicioso proyecto forma parte del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2040 (PLAN MET 2040), como componente clave del Anillo Vial 4, que busca reforzar la conectividad entre el litoral y la carretera Panamericana Sur.
Con un plazo de ejecución de 540 días calendario, esta obra marcará un antes y un después en la movilidad urbana de Lima Sur. El reto está en marcha, y ahora, la responsabilidad recae en el Consorcio Huaylas, encargado de hacer realidad este sueño de progreso para la capital.
Fuente: EXPRESO