24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Mejoran perspectivas de economía peruana

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano de 8.5% a 10% este año, con lo que será una de las economías con la mayor expansión de América Latina.

De acuerdo con el organismo multilateral, los beneficios económicos de los precios más altos podrían ser sustanciales para los países exportadores de metales, entre ellos el Perú. Las proyecciones de algunos exportadores de materias primas han mejorado, impulsadas por el aumento de los precios de las materias primas, lo cual ha compensado parcialmente estas variaciones.

Evolución

De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) de la entidad multilateral, el crecimiento económico de América Latina será de 6.3% este año, medio punto por encima de su pronóstico de julio (5.9%), debido principalmente al buen desarrollo del sector exportador de materias primas.

El documento precisa que Chile será el país latinoamericano que crecerá a un mayor ritmo, un 11% pronosticado para este año, en comparación el 6.2% que proyectó en abril último.

Buenos resultados

Al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, destacó que ayer el tipo de cambio continuó bajando, y se siente más confianza para poder obtener financiamiento externo.

“Observamos además que el FMI indicó que su proyección de crecimiento para el Perú el próximo año es 4.6%, lo que es una buena cifra, nosotros proyectamos 4.8% estamos casi en línea con lo establecido por la multilateral”, agregó luego de sostener una reunión conjunta con la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y empresarios de diversos sectores.

“Fue una reunión para insistir en el diálogo con los inversionistas, recoger sus puntos de vista y, de ahí, poder seguir trabajando y apoyando la inversión privada y la inversión pública complementaria que se necesita, para un crecimiento acelerado y la generación de empleo en el Perú”, afirmó.En esta reunión participaron los directivos de las empresas APM Terminals Callao, DP World, Lima Airport Partner, Minsur, Anglo American Quellaveco y el Grupo Dyer Coriat.

Las empresas mostraron los avances de sus planes de inversión y el enorme potencial de expansión de sus operaciones para los próximos años.En ese encuentro la jefa del Gabinete Ministerial ratificó la importancia de seguir impulsando la inversión privada en el país y de generar un entorno económico y político de estabilidad.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

¿Cuántos salarios se necesitan para alquilar una vivienda de clase media?

Revista Construir

Perú se ubica como el cuarto país de la región con mejor clima de negocios

Revista Construir

India tiene esperanza que TLC con el Perú se firme pronto

Revista Construir

Leave a Comment