abril 25, 2025
Actualidad

Mercado Inmobiliario: La importancia de un proyecto ecosostenible en el cambio climático

Este año se estima la construcción de más de 130,000 mil viviendas según el Ministerio de Vivienda y bajo ello, el sector inmobiliario desempeñará un papel fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático, incluidas las altas temperaturas.

En el marco del cambio climático, la importancia de los inmuebles ecosostenibles se ha vuelto cada vez más relevante. Estos proyectos buscan integrar prácticas y tecnologías sostenibles desde la fase de diseño hasta la construcción y gestión, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Es así que, Rossi Burneo, Gerente de Proyectos de Alerces Inmobiliaria, refuerza que este tipo de proyectos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede marcar la diferencia en términos de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. A continuación, las razones clave que destacan la importancia de proyectos ecosostenibles en el contexto de olas de calor:

 

Proyectos con resilencia climática y diseño sostenible

 

Estos son proyectos diseñados para resistir y adaptarse a los impactos del cambio climático, como olas de calor, inundaciones y eventos climáticos extremos. La construcción de edificaciones más resistentes y eficientes contribuyen a minimizar los impactos negativos en la salud y el bienestar de los ocupantes ante condiciones climáticas cambiantes.

Es así, que muchas inmobiliarias vienen promoviendo el diseño y la construcción de viviendas sostenibles, que incorporen características como aislamiento adecuado, sistemas de ventilación efectivas y materiales de construcción que ayuden a mantener las temperaturas bajo control.

 

Materiales sostenibles

La elección de materiales de construcción sostenibles pueden contribuir a un mejor rendimiento térmico del edificio. Materiales como aislamientos ecológicos y ventanas de alta eficiencia energética pueden mantener el interior de los edificios más fresco durante las olas de calor.

 

 

Eficiencia energética

 

Burneo señala que en un contexto de olas de calor, esto puede ayudar a mantener temperaturas internas más frescas sin depender en exceso de sistemas de aire acondicionado, reduciendo así la demanda de energía y mitigando el impacto ambiental.

También precisó que la adopción de tecnologías que reduzcan el consumo de energía, como sistemas de iluminación LED, aislamientos térmicos y la implementación de energías renovables como paneles solares, no solo disminuyerá la huella de carbono, sino que también reduce los costos operativos a largo plazo.

 

Conoce una eficiente gestión del agua

Las olas de calor pueden aumentar la demanda de agua para riego y consumo. Los proyectos ecosostenibles a menudo incorporan sistemas de gestión del agua,  existencia de una planta de tratamiento de aguas grises y la implementación de tecnologías eficientes de riego, para reducir la presión sobre los suministros de agua locales.

 

Diseño urbano sostenible y/o planificación urbana inteligente

La planificación de proyectos inmobiliarios ecosostenibles incluye consideraciones sobre el diseño urbano sostenible. Esto puede implicar la creación de espacios verdes al interior del edificio, así como trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales para promover una planificación urbana inteligente que incluya áreas verdes, espacios públicos sombreados y la ubicación estratégica de edificios para minimizar el efecto de isla de calor urbano, reduciendo así la absorción de calor y contribuyendo a un entorno más fresco.

Finalmente, para Burneo resaltó que hoy en día los peruanos estamos enfrentando temperaturas nunca antes vistas y una ola de calor sin precedentes. “Es evidente que el cambio climático representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y requiere una respuesta colectiva y coordinada entre el sector público y privado para abordar sus impactos en nuestras comunidades, con el fin de brindar un futuro más sostenible y resiliente a las próximas generaciones.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related posts

Cuatro factores de riesgo que preocupa al sector construcción para continuar con dinamismo

Revista Construir

UPC presenta campaña de prevención ante llegada del fenómeno de El Niño

Revista Construir

Lima Expresa entrega 10 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para su reciclaje

Revista Construir

Leave a Comment