octubre 23, 2025
Noticias

Minedu transfiere S/ 115 millones a 22 universidades públicas para mejorar calidad educativa

Una transferencia por S/ 115 millones realizará el Ministerio de Educación (Minedu) a 22 universidades públicas del Perú para financiar acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio educativo que brindan en el marco de la Reforma Universitaria, informó el ministro de Educación, Daniel Alfaro.

“De esta manera, el Ministerio de Educación refuerza su compromiso con el fortalecimiento de la universidad pública, en beneficio de los estudiantes, que son el centro de la Reforma Universitaria”, expresó.

El 32% de los recursos están destinados a las universidades públicas de Lima, entre las que se encuentran San Marcos (S/ 9’165,090), Agraria La Molina (S/ 3’185,485), de Ingeniería (S/ 2’356,398), Enrique Guzmán y Valle (S/ 7’551,405), Villareal (S/ 11’273,424) y Tecnológica de Lima Sur (S/ 3’320,998).

Asimismo, el 68% será distribuido entre 16 universidades del interior del Perú. Tres de ellas están en costa: Universidad Nacional de Piura (S/ 9’275,976), Universidad Nacional de Tumbes (S/ 4’736,027) y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (S/ 12’057,060).

Del mismo modo, 5 universidades se ubican en regiones altoandinas: Moquegua (S/ 727,030), del Altiplano (S/ 5’319,476), José María Arguedas (S/ 689,642), Altoandina de Tarma (S/ 922,595) y Hermilio Valdizán (S/ 9’524,830).

Los recursos adicionales también beneficiarían a ocho universidades de la Amazonía que destacan por el cumplimiento de indicadores de desempeño.

Estas son la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (S/ 4’342,223), Universidad Nacional Agraria de la Selva (S/ 6’427,196), Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (S/ 8’100,913), Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (S/ 1’133,794), Universidad Nacional de San Martín (S/ 4’858,194), Universidad Nacional de Ucayali (S/ 7’354,736), y las universidades interculturales de la Amazonía (S/ 1’804,580) y Fabiola Salazar Leguía de Bagua (S/ 1’000,000).

Las universidades beneficiadas deberán invertir estos recursos en equipamiento e infraestructura, mejorar las competencias de los docentes, programas curriculares adecuados y servicios de bienestar estudiantil, entre otras acciones.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Ferrocarril Huancayo-Huancavelica requerirá inversión de más US$ 230 millones

Revista Construir

Intención de pago promedio por una vivienda en Lima Metropolitana es de S/ 401,000

Revista Construir

Obras en puerto de Chancay continúan pese a que derrame de petróleo afectó costa de Huaral

Revista Construir

Leave a Comment