El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, consideró que son altas las actuales tasas de interés de los créditos hipotecarios que cobran las entidades financieras y que deberían reducirse, pues se mantienen desde hace 15 años.
Bruce anunció que en los próximos días sostendrá reuniones con las áreas hipotecarias de los bancos para exponer las ideas del Gobierno que buscan impulsar el sector vivienda y bajar las tasas de interés.
“En Chile o Colombia se habla de tasas de interés hipotecarias de 5% y 6% anual, sin embargo, si tomamos en cuenta que si el Perú sale afuera y pide un crédito, de gobierno a gobierno, probablemente lo obtendría a un costo de 3% o 4%, entonces ahí hay cifras que no cuadran y tenemos que hacerlas cuadrar”, dijo.
El ministro enfatizó que un objetivo de su gestión será reducir las tasas de interés hipotecarias, pues será un elemento fundamental para multiplicar las hipotecas de viviendas, lo cual se conversará con los bancos y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Intentos anteriores
Cabe recordar que en diciembre del 2016 el actual Gobierno bajó de 7.8% a 7.1% anual la tasa de fondeo que el Fondo Mivivienda les cobra a las entidades financieras, con el objetivo de que se reduzcan las tasas de interés de los créditos hipotecarios.
Asimismo, se eliminó la comisión por desembolso de Cofide, la cual representaba el 0.25% del monto desembolsado por cada crédito hipotecario, con lo cual se les reducía el costo de financiamiento a las entidades bancarias.
El exviceministro Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, criticó en su momento que las entidades financieras tenían el “deber moral” de bajar sus tasas de interés luego de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Fuente: ANDINA