El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sustentó ante el Congreso de la República el presupuesto 2026 del sector, destacando que los recursos permitirán continuar cerrando brechas en agua, saneamiento y vivienda. Se señaló que el objetivo central es seguir llevando servicios esenciales y oportunidades reales a las familias más vulnerables del país.
En esa línea, para el 2026 se proyectó un presupuesto de S/4554,2 millones. Con estos recursos se financiarán 30 850 bonos habitacionales, la construcción de 6391 viviendas rurales Wasiymi, el abastecimiento gratuito de agua potable mediante camiones cisterna, la cloración del agua en zonas rurales y 516 inversiones orientadas a cerrar brechas históricas en acceso a servicios esenciales para miles de familias.
En el ámbito urbano, destaca el Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado en Juliaca, por S/352,9 millones; el drenaje pluvial de Cusco, por S/96,9 millones, y el catastro urbano en Lambayeque, Piura y Lima, por S/90,7 millones, así como proyectos en los distritos de Carabayllo, Ventanilla, Ate, Santa Anita, Comas e Independencia, en Lima Metropolitana.
Asimismo, el ministerio ejecutará inversiones por S/200,3 millones para financiar 411 proyectos en zonas rurales, principalmente en la selva y la sierra sur. Por ejemplo, en Loreto se promoverán 53 proyectos por S/39,2 millones; en Junín, 64 proyectos por S/30,8 millones, y en Puno, 54 proyectos por S/26,7 millones. Estas inversiones permitirán cerrar brechas de agua y saneamiento entre las poblaciones más dispersas y vulnerables del país.
Desde el sector se afirmó que se mantendrá una gestión basada en el diálogo y la articulación, destacando que el presupuesto 2026 permitirá seguir llevando esperanza a comunidades urbanas y rurales. “Exhorto al Congreso de la República a tener una ley de presupuesto acorde a nuestras necesidades; a los empresarios, a tener mayor responsabilidad social, y a la población, a tener esperanza en este Gobierno de transición, que sentará las bases para el próximo Gobierno”, manifestaron desde el ministerio.
Ejecución presupuestal 2025
En cuanto a la ejecución presupuestal del presente año, se informó que al mes de noviembre del 2025 el sector alcanzó una ejecución de S/3951,1 millones, equivalente al 83 % del presupuesto. Esta gestión permitió avanzar con obras de agua y saneamiento, viviendas rurales Wasiymi, entrega de bonos habitacionales, abastecimiento gratuito de agua potable y mejoras viales. Para fin de año, la ejecución llegará al 99 %, reflejando eficiencia y resultados concretos.
Este avance se debe a una ejecución sostenida y planificada. Asimismo, se destacó que en los últimos meses del año se ejecutarán alrededor de S/750 millones adicionales, consolidando un cierre histórico que garantiza continuidad de obras y servicios sin retrasos para miles de hogares.
