19.1 C
Lima
octubre 29, 2025
Noticias

Ministerio de Vivienda y 446 talentos universitarios impulsan desarrollo urbano sostenible

Un total de 446 estudiantes universitarios se sumaron al equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Servicio Social en Urbanismo y Vivienda (Seruvi), una iniciativa del sector que vincula a los mejores talentos de las universidades con el Estado, con la finalidad de promover el desarrollo urbano sostenible.

Los participantes provienen de las carreras profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Geografía, Economía, Marketing e Ingeniería Agrónoma.

A través del Seruvi, colaborarán directamente en tareas clave de planificación urbana y mejora de servicios, buscando elevar la calidad de vida de miles de familias peruanas.

Nuevos Participantes

En este semestre, los nuevos participantes contribuirán en iniciativas como el Catastro Urbano Nacional, la asistencia técnica para viviendas progresivas, el monitoreo de accesibilidad universal, la tasación de proyectos de infraestructura y el monitoreo de mejoramiento de viviendas.

“Hay que incorporar la creatividad y los nuevos conocimientos de los jóvenes para impulsar el desarrollo de Perú”, mencionó el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes Quilcate.

Bienvenida Institucional

Como parte del inicio del nuevo ciclo, se desarrolló el Primer Encuentro Institucional de Bienvenida al Seruvi 2025-II, con la participación de autoridades académicas, directores de escuela, jefes de proyecto y estudiantes voluntarios.

Desde el Ministerio de Vivienda se destacó el compromiso académico y ciudadano de los jóvenes con el fortalecimiento de las políticas de vivienda y desarrollo urbano. El encuentro tuvo como objetivo consolidar el inicio del semestre reforzando la alianza entre la academia y el Estado, agregó.

Resaltó, asimismo, el valor del Seruvi como una experiencia formativa que fomenta el aprendizaje práctico, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad.

Dato

Entre las casas superiores de estudio participantes del semestre 2025-II se encuentran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Universidad Nacional San Luis Gonzaga. También, la Pontificia Universidad Católica del Perú y las universidades San Ignacio de Loyola, Ricardo Palma, César Vallejo, Católica de Santa María y ESAN.

Related posts

Panamá considera que ampliación de Canal superó sus expectativas

Revista Construir

MVCS: Solo el 22% de familias peruanas conoce los créditos hipotecarios

Revista Construir

Chavimochic III: Países Bajos y Canadá presentan sus ofertas

Revista Construir

Leave a Comment