El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la reorganización de su portafolio demorará un plazo de 180 días, a fin de revisar los procesos de contratación y descartar cualquier acto de corrupción.
“Creo que es momento de tomar cartas en el asunto, reorganizar el ministerio, e introducir nuevos métodos de contratación y licitación y también de fiscalización”, afirmó en TV Perú.
“Esta reorganización debería tardar unos 180 días”, subrayó.
Refirió que la reestructuración no solo va a ser a Provías descentralizado sino también a Provías Nacional y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en su conjunto, tras las intervenciones policiales a exfuncionarios del MTC, por presuntos actos de corrupción.
“En la medida que se están mencionando que no solo están las personas que inicialmente estaban en la investigación, sino que han surgido otros nombres, creemos que es mejor reorganizar todo el ministerio, a revisar procesos de contratación que se hayan hecho”, dijo.
Asimismo, anunció que se realizará una auditoria especial en los procesos más importantes de adjudicaciones de obras, a fin de verificar que no se haya cometido algún delito y que no se haya afectado el derecho de ningún ciudadano ni ningún postor.
“Justamente vamos a hacer una solicitud de una auditoria especial por parte de la Contraloría General de la República, a todos los que son las contrataciones en Provías Nacional y también en algunas que se han hecho en otras dependencias del Ministerio vinculados en principio a temas de transporte”, explicó.
Respecto a Carlos Revilla Loayza, quien fuera director ejecutivo de Provías y jefe del Gabinete de asesores en la gestión de la exministra Paola Lazarte, y que está investigado, el ministro Pérez Reyes señaló que tendrá que el exfuncionario tendrá que hacer los descargos ante las investigaciones que realiza la Fiscalía.
“Pero nosotros queremos hacer una reorganización en el ministerio, no es posible que de tiempo en tiempo se estén discutiendo los temas de contratación que se realizan en el ministerio, ya sea por Provías Nacional o por la misma Oficina General de Administración”, dijo.
El ministro Pérez Reyes refirió que cuando llegó al MTC, impartió la orden que todas las licitaciones se publicaran en el portal de YouTube del ministerio, pero se necesita asegurar que no solamente haya visibilidad de cara al proceso de la subasta misma, sino también en los proceso previos, en la elaboración de los términos de referencia, los valores referenciales.
“Hemos descubierto que hay proyectos que no salen, no hay postulantes o hay un solo postulante porque el valor referencial está bajo y queremos ver en qué medida esto responde a una justa valoración o a mas bien a la intención de que el valor bajo atraiga a pocos postores y por lo tanto esté de alguna forma dirigida a algún postor específico”, dijo.
“Todo esto queremos descartarlo en el ministerio y hacer un proceso de reorganización que descarte cualquier acto de corrupción que pueda ocurrir en nuestra gestión, la presidenta Dina Boluarte se caracteriza por una tolerancia cero a la corrupción y ha pedido a todos los ministros que tengamos esta actitud en los ministerios”, agregó.
Simplificación de procesos
El titular del MTC, señaló que parte de los problemas de corrupción, surgen cuando aparecen demasiadas manos en un proceso, cuando se genera un exceso de burocracia.
“Vamos a hacer una simplificación de procedimientos para que no haya tanta mano metida en un proceso, y la posibilidad que aparezca alguien que quiera hacer algo indebido”, afirmó.
Por ejemplo refirió que en los procesos de contratación se tiene que introducir algunos ajustes, por ejemplo en la revisión de los requisitos por parte de los postores.
“Muchas veces se evalúan los requisitos, y por presunción de veracidad se asumen que son ciertos, se adjudica (la obra) y luego en el completamiento de la firma del contrato con el adjudicado, comienzan a cuestionarse el cumplimiento de los requisitos”, advirtió.
En ese sentido, señaló la necesidad de un filtro antes de la firma del contrato, y no posterior a la firma del contrato.
“La idea es que antes de la adjudicación tenemos que tener una evaluación un poco más exhaustiva, a efectos de tener tranquilidad que quienes están participando en el proceso de contratación, cumplen con todos los requisitos y que sus equipos técnicos y propuestas cumplen con lo que el ministerio está exigiendo”, detalló.
Refirió que la Fiscalía ha planteado investigar desde el 2018 al 2020, pero el MTC quiere comenzar a revisar desde el 2018 hasta las últimas contrataciones que se hayan realizado.
Fuente: ANDINA