El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, señaló que el sector construcción crece sólidamente en el país y espera que mantenga una tasa de expansión de 7% anual a fines del presente año.
“El sector ha mostrado una robustez importante, esperamos que (el crecimiento) siga alrededor del 7% que es lo que está mostrando hasta ahora, y eso es un impulso para todo el crecimiento del país”, subrayó.
De otro lado, consideró como un “bache”, el reciente reporte del INEI respecto a que en junio de este año el consumo interno de cemento, principal indicador del sector Construcción, disminuyó en 0.33%, luego de 12 meses de crecimiento consecutivo.
“Estoy un poco sorprendido, puede que sea un pequeño bache en ese mes, pero todo apunta a que el sector construcción sigue creciendo sólidamente, la parte inmobiliaria lo refuerza así”, dijo.
Récord en MiVivienda
En ese sentido, destacó que la colocación de créditos Mivivienda registró un récord de colocaciones en julio de este año
“Nosotros hemos batido récord, me informa el viceministro Arévalo en julio hemos tenido la mayor cantidad de préstamos desde hace 18 meses” subrayó.
En julio de este año se desembolsaron 756 créditos Mivivienda, y en lo que va del año se han concedido 4,709 créditos. Asimismo, a julio de 2018 son ya 3,751 créditos otorgados, cantidad superior en 25% respecto a lo registrado en el similar mes de 2017, según datos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“Todo apunta a que la cosa va mejor y sobretodo creemos que la confianza de la población en el liderazgo del presidente Vizcarra que ahora es reconocido por todos, nos va a ayudar a dar tranquilidad para que la economía se siga moviendo” afirmó.
Precaución
Por otra parte, indicó que su portafolio “se está curando en salud” frente a posibles amenazas de corrupción, porque se ha declarado en reorganización todos los programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Así lo manifestó tras inaugurar la décima edición de la feria inmobiliaria Expourbania en la explanada del Jockey Plaza, en la cual hay una oferta de 400 proyectos de 20,000 inmuebles.
Fuente: ANDINA