abril 24, 2025
Tecnología

Mujer en la ciencia: conoce las actividades virtuales que promoverán vocación científica

Por tercer año consecutivo Concytec y un grupo de instituciones públicas, privadas e internacionales celebrarán el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, este 11 de febrero, llevando a cabo diversas actividades virtuales y gratuitas que tienen el objetivo de fomentar la vocación en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las niñas y crear conciencia sobre los retos que deben enfrentar las mujeres para desarrollarse en este campo.

Para este año, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Embajada Británica, UNESCO, Británico, el British Council, L’Oréal, la Municipalidad Metropolitana de Lima y Concytec han preparado plenarias, exposiciones, talleres y show infantiles que serán transmitidos a través de las redes sociales de cada institución bajo el hashtag #MásIgualdadMejorCiencia.
El propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia -que se celebra desde el año 2016 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas- es reconocer y empoderar la participación plena, y en condiciones de igualdad, de las mujeres y las niñas en el progreso y desarrollo sostenible de las naciones, de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
A continuación, presentamos la agenda de las actividades planificadas
Lunes 8 de febrero – 19:00 h
Panel: ¿Cómo motivar a las niñas a estudiar ciencias e ingeniería?
Enlace de transmisión: Facebook Lima Educación
Público objetivo: Adultos – Público en General
Organiza: MML
Martes 9 de febrero – 19:00 h
Panel: Científicas en redes
Enlace de transmisión: Facebook Lima Educación
Público objetivo: Adultos – Público en General
Organiza: MML
Miércoles 10 de febrero
18:00 h
Panel: ¿Cómo enseñar ciencia y tecnología en las niñas?
Enlace de transmisión: Facebook Lima Educación
Público objetivo: Adultos – Público en General
Organiza: MML
Jueves 11 de febrero
10:30 – 12:00 h
Mujeres que inspiran: Celebrando el día internacional de la niña y la mujer en la ciencia
Se compartirán historias reales de científicas peruanas para estimular el interés y participación de las jóvenes en la ciencia.
Enlace de transmisión: Facebook Unesco Perú
Público objetivo: Adolescentes
Organiza: UNESCO – L’Oréal
11:00 – 12:30 h
 “Avances y Desafíos para el cierre de brecha de género en Ciencia, Tecnología e Innovación”
El objetivo de esta actividad será visibilizar el compromiso del Estado peruano y la cooperación del sector privado en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres en CTI.
Enlace de transmisión:  Por confirmar
Público objetivo: miembros de organizaciones públicas y privadas que promueven la participación de la mujer en CTI, público en general.
Organiza: MIMP – Concytec
14:00 h – 15:00 h
Show de experimentos de ciencia: “Calor Bajo Control”
Enlace de transmisión: Facebook Concytec
Público objetivo: niñas y niños y público en general
Organiza: Concytec – Embajada UK
15:00 – 16:30 h
Arcoíris digital: Una experiencia rápida en cómo la programación impulsa los procesos lógicos de pensamiento.
En este taller se trabajarán ejercicios muy simples y rápidos en el programa Python y, a través de ellos, se mostrará cómo la programación impulsa la curiosidad, el análisis y las capacidades deductivas de las personas.
Enlace de transmisión:  Facebook UK in Perú
Público objetivo: Adultos
Organiza: Embajada UK – British Council – BRITANICO
Viernes 12 de febrero
11:00 h – 12:00 h
Show de experimentos de ciencia: “Electrifiesta”
Enlace de transmisión: Facebook Concytec
Público objetivo: niñas y niños y público en general
Organiza: Concytec – Embajada UK
16:00 h
La hora STEAM
Enlace de transmisión: Facebook Lima Educación
Organiza: MML
Adicionalmente, el Concytec, junto a las Direcciones Regionales de Educación de 10 regiones organizarán distintos talleres de ciencias paras niñas y niños, así como charlas de científicas de regiones para visibilizar el trabajo que vienen desarrollando.

Related posts

Tres aspectos destacables de la red Green Intelligent OptiX de Huawei

Revista Construir

¿Cómo llegó Apple a marcar récord de capitalización en el mercado de US$3 billones?

Revista Construir

Conoce el primer televisor OLED 4K transparente e inalámbrico en el mundo

Revista Construir

Leave a Comment