23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Uncategorized

Nueva marca «Porcellanato San Lorenzo» ingresa al mercado de acabados

Cerámica San Lorenzo hoy es parte de Lamosa, grupo líder en revestimientos en América Latina, y se ubica entre los tres productores de cerámicos más grandes del mundo. Es a través de esta relación que la empresa peruana ha iniciado la producción del “Porcellanato San Lorenzo”, una innovadora extensión de marca que se importará al mercado nacional con piezas en gran formato rectificado, producidas en su moderna planta en México, para pavimentos y revestimiento, la misma que cuenta con una capacidad de producción de 20,000 m2 diarios equivalente a 7.3 millones de metros.

“Su moderno proceso de producción garantiza variados productos rectificados en pasta blanca con estrictos parámetros dimensionales, permitiendo su fácil colocación y buen acabado”, detalló Javier Martinelli, gerente comercial de Cerámica San Lorenzo. Añadió además que, gracias a sus altas prestaciones técnicas, estas piezas soportan una alta resistencia al desgaste.

Por su parte, los arquitectos Rafael Llona y Michelle Zamora, encargados del Salón Loft de Expodeco 2017, destacaron que una de las ventajas de utilizar estos acabados es que se integran a cualquier espacio.

“Hemos aplicado Porcellanato San Lorenzo en todo el piso y algunos muros de diferentes áreas que integran el Salón del Loft. Su funcionalidad y perfecto acabado nos ha facilitado la instalación, reduciendo tiempos y costes de colocación”, destacaron.

Relieves y Lisos son sus dos elegantes versiones con dimensiones que alcanzan hasta los 119cm.

En la búsqueda de un acabado que iguale y mejore las características del mármol, San Lorenzo presentará también su nueva línea “Marmolanato”, inspirada en la belleza de la cultura griega con dos innovadoras versiones: Satín y Smart-tile (pulido inteligente).

Afrodita, Osiris, Pandora y Poseidón, son los cuatro productos en dimensiones de 59×59 rectificado, que brindarán la sensación de placas continuas de verdadero mármol con imágenes no repetitivas para cada pieza, tal cual un mármol natural, lo que permite ambientes con mayor realismo.

Cabe destacar que gracias a la impresión digital de alta definición Inkjet se logra imitar al 100% las vetas y la apariencia de las piedras.

“El Marmolanato destaca por su resistencia, característica que lo convierte indemne a la humedad y manchas sin necesitar sellador, además, está diseñado para soportar el alto tránsito. Es significativa también la diferencia en el costo versus los mármoles que se encuentran en el mercado”, resaltó Martinelli.

 

Related posts

Efletex, primera plataforma peruana de transporte de carga que permite un ahorro de 2 millones de dólares al año

Revista Construir

Gran experiencia en proyectos industriales

Revista Construir

El Consorcio Obrainsa – Astaldi ha perforado 626 metros del túnel que llevará las aguas del río Huancabamba al Valle de Piura

Revista Construir

Leave a Comment