abril 24, 2025
Actualidad

OSITRÁN supervisa avances del Nuevo Terminal del AIJC

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa a la opinión pública que, en el marco de sus funciones de supervisión, se ha llevado a cabo una reciente evaluación del avance del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), a través del Supervisor CESEL-INECO y en coordinación con el concesionario Lima Airport Partners (LAP).

Durante los días 12, 13 y 14 de abril del presente año, se realizaron pruebas al Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), registrándose un avance del 99,99 % conforme a la Lista de Verificación del proyecto. Los trabajos pendientes, que representan el 0,01 %, comprenden:

  • Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): Se realizaron las pruebas correspondientes, en la cual queda pendiente pequeños ajustes en luces estroboscópicas y megafonía, lo cual no es crítico para su funcionamiento.
  • Arquitectónica: En proceso de culminación de reparaciones menores de losetas, retiro de ciertos cerramientos de drywall y material protector de zócalos, así como trabajos finales de limpieza en el propio terminal. También se identificaron áreas localizadas con labores de jardinería pendientes. Además, se ha observado algunas zonas localizadas de trabajos pendientes de jardinería, lo cual no es crítico para su funcionamiento.

Por otro lado, Ositrán informa que el componente del “Paso inferior Santa Rosa” fue culminado en su momento al 100 %; sin embargo, actualmente presenta problemas de afloramiento de agua subterránea y deficiencias en su sistema de drenaje. A pesar de los trabajos realizados por el concesionario, estos no han logrado solucionar de forma definitiva la situación.

Cabe precisar que, mediante carta TP.145800.11965.25.SUP del 2 de abril de 2025, la supervisión expresó su preocupación técnica sobre la persistencia de este problema, en respuesta a lo reportado previamente por el concesionario a través de la carta C-LAP-ADP-CES-2025-0876 del 19 de marzo de 2025. No obstante, se trata de problemas que pueden presentarse durante toda la vida de la infraestructura y como en el presente caso, no necesariamente serán críticos para su operación.

En lo que respecta a permisos y licencias a cargo de LAP, queda pendiente la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el cual debe ser otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Ositrán reitera su compromiso con la transparencia y la calidad en la supervisión de las obras de infraestructura de transporte de uso público, velando por que estas se desarrollen en cumplimiento de los estándares técnicos y contractuales establecidos.

 

 

Related posts

¿Es posible vivir en 9.5 m²? Descubre cómo la arquitecta peruana Zoe Beteta transforma un microhábitat en un espacio confortable

Revista Construir

Gobierno lanza plan para fomentar capacitación y empleabilidad juvenil

Revista Construir

En Audiencia Pública, Ositrán presentó propuesta de fijación tarifaria en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma

Revista Construir

Leave a Comment