24.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Personas concentran 44% de negociación de valores extranjeros en BVL

La participación de los inversionistas locales en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) está siendo más dinámica. Así lo señaló Francis Stenning, quien indicó que los inversionistas institucionales y personas están buscando buenos rendimientos en la bolsa. Estas últimas elevaron su inversión en acciones, y concentran, en 12 meses contados a febrero, el 44% de la negociación de valores extranjeros en la BVL.

“Estamos viendo una dinámica marcada por inversionistas locales, lo cual se refleja sobre todo en la negociación de valores extranjeros”, refirió Stenning.

Destacó que los volúmenes negociados en la bolsa limeña vienen mejorando sustancialmente. Hoy, la mediana de la negociación supera los U$ 13 millones diarios, indicó.

“Es casi el doble de lo que tenía la bolsa en los momentos bajos, pero todavía estamos lejos de llegar a las cifras que nos corresponden de acuerdo con el tamaño de nuestro mercado y de nuestra economía, que sería cerca del doble de lo que estamos negociando hoy”, comentó.

Stenning confirmó que la mayor negociación es explicada por la compra y venta de valores extranjeros (Gestión 22.03.2021), que representan alrededor del 17% de lo negociado en la BVL. “Ahora los inversionistas tienen mucha liquidez, producto de las medidas que se han tomado para capear la crisis y por eso están buscando invertir y diversificar esa liquidez”, explicó el ejecutivo.

Destacó el lanzamiento del primer ETF creado en el Perú. “Va a permitir un acceso más sencillo, más transparente y de bajo costo a las acciones más líquidas de la bolsa peruana”, dijo. El ETF estructurado por El Dorado Asset Management y VanEck cotizará en la BVL y buscará replicar su índice selectivo.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Reconstrucción: transfieren S/ 5.7 millones para financiar 9 intervenciones

Revista Construir

MVCS: A la fecha existen 4,000 empadronados para recibir bono para lluvias

Revista Construir

BCP reduce su previsión de crecimiento de la economía peruana de 1,7% a 1,1% en 2023

Revista Construir

Leave a Comment