18.1 C
Lima
mayo 22, 2025
Noticias

Perú adjudicará 4 proyectos de inmuebles por US$ 2,000 millones entre 2025 y 2026

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el Gobierno está trabajando en iniciativas como una ley de financiamiento habitacional y un fondo de garantía para el desarrollo inmobiliario, con el objetivo de aumentar la inversión en viviendas y reducir la brecha que existe en el Perú.

“Un tema que hemos conversado con el ministro de Vivienda es la ley de financiamiento habitacional, es algo que el sector privado está muy interesado en desarrollar para hacer crecer la inversión en viviendas y que permita reducir la brecha que tenemos en el país”, informó.

“Adicionalmente, hablamos de la creación de un fondo de garantía para el desarrollo inmobiliario de programas de vivienda social que es un tema que queremos trabajar particularmente en la zona de Ancón, y lo estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Vivienda”, agregó.

Por otra parte, el ministro aseguró que su gestión continuará impulsando el mecanismo de Obras por Impuestos porque se tuvo buenos resultados en el 2024.

“Queremos que este año se mantenga en esa misma línea porque nos permite acelerar inversiones, dado que el sector privado tiene mayor flexibilidad y celeridad a la hora de realizar los proyectos, considerando que el mecanismo de Obras por Impuestos es una innovación peruana y nos ha permitido ejecutar el año pasado más de 8,000 millones de soles en inversión”, refirió.

De otro lado, Raúl Pérez Reyes indicó que con el Ministerio de Energía y Minas están coordinando darle un mayor empuje a la masificación del gas natural y la electromovilidad.

“El tema de la masificación del gas natural lo hemos estado coordinando con el ministro de Energía y Minas y estamos trabajando para muy pronto tener un importante anuncio”, sostuvo.

“Lo que está pendiente es trabajar el marco normativo para promover la electromovilidad, de forma tal que podamos observar en un plazo relativamente corto la introducción de vehículos eléctricos para transporte público y taxis en nuestras ciudades”, añadió.

Proyectos están ubicados en Lima, Callao y Áncash, y buscan impulsar el desarrollo económico y urbano sostenible

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que adjudicará cuatro importantes proyectos inmobiliarios entre 2025 y 2026, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos con una inversión total superior a los 2,000 millones de dólares.

Estas iniciativas permitirán poner en valor los activos del Estado, fortalecer la infraestructura urbana, dinamizar la economía regional y mejorar los servicios públicos en beneficio directo de la ciudadanía, señaló.

Los proyectos están ubicados en las regiones de Lima, Callao y Áncash, y forman parte de la estrategia del Estado peruano para impulsar el desarrollo económico y urbano sostenible, y fomentar la competitividad del país.

Parque Industrial de Ancón

El primero de estos proyectos es el Parque Industrial de Ancón, ubicado en Lima, que demandará una inversión de 1,214 millones de dólares.

Esta iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en un terreno de 1,338 hectáreas de propiedad del Ministerio de la Producción (Produce), de las cuales 715 hectáreas serán habilitadas para uso industrial, empresarial, comercial y de servicios. Su adjudicación está prevista para julio de 2025, según ProInversión.

El Parque Industrial de Ancón consolidará el corredor productivo y logístico conformado por el Puerto del Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el nuevo Puerto de Chancay y otras infraestructuras clave.

Este proyecto permitirá integrar a las pequeñas, medianas y grandes empresas, fomentando sinergias industriales, tecnológicas y comerciales que elevarán la competitividad nacional.

Centro de Convenciones de Lima

El segundo proyecto es la Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (LCC), con una inversión estimada de 83 millones de dólares, mediante un contrato APP a 15 años.

La adjudicación se prevé para el cuarto trimestre del 2025, según ProInversión.

El LCC, administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuenta con 15,000 m² de superficie, que incluye salas multifuncionales, áreas de apoyo, estacionamientos subterráneos y espacios complementarios.

Este proyecto permitirá mejorar la calidad del servicio, garantizar su sostenibilidad operativa y posicionar a Lima como un destino clave para eventos y reuniones en América Latina.

Construcción de la Península Artificial

El tercer proyecto es la ambiciosa construcción de la Península Artificial en el Callao, que requerirá una inversión de 767 millones de dólares.

Se trata de la creación de nuevo suelo urbano sobre terrenos ganados al mar, con un espacio de 2 km², que incluirá un parque acuático interno de 300,000 m², un parque externo de 1 km² y 280,000 m² de playa adicional. La declaratoria de interés está prevista para el tercer trimestre del 2025.

Este desarrollo inmobiliario y náutico impulsará el turismo, la recreación y la inversión privada en infraestructura urbana costera.

Centro Comercial de Independencia

El cuarto proyecto es el Centro Comercial de Independencia, el primero a desarrollarse en Huaraz, región Áncash, con una inversión de 16 millones de dólares.

Se desarrollará en el sector Jatun Ruri sobre un área de casi 50,000 m². Contempla una infraestructura moderna, sostenible y adaptada al entorno natural, con tiendas anclas, locales comerciales, patios de comida, áreas verdes y espacios culturales, beneficiando a la población local y promoviendo el turismo regional. Su adjudicación está programada para el 2026, señala ProInversión.

Además, la Agencia, en coordinación con las entidades titulares de los proyectos, viene evaluando la incorporación de tres nuevos proyectos inmobiliarios a su cartera: Ciudad Satélite en La Libertad (195 millones de dólares), Lomas de Ancón en Lima (686 millones) y Nueva Ciudad Charles Sutton en Lambayeque, los cuales ofrecerán más de 80,000 viviendas a más de 240,000 peruanos.

Con estas iniciativas, ProInversión, afirma la entidad estatal,  continúa consolidando su rol como articulador clave entre el Estado y el sector privado, generando oportunidades de inversión y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Fuente: ANDINA

Related posts

ARCC impulsa ejecución de obras de reconstrucción en Lambayeque

Revista Construir

Perú en Marcha: antes de fin de año se firmarán contratos de 116 obras

Revista Construir

Cinco consejos antes de comprar “la casa de tus sueños”

Revista Construir

Leave a Comment