24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Perú: Lima Norte, el nuevo “paraíso” para los inversores del retail

El comercio moderno sigue creciendo a grandes escalas; pero ¿sabes por qué Lima Norte se está convirtiendo en el ‘boom’? Aquí los detalles.

Lima Norte se ha convertido en el “paraíso” del comercio moderno. La zona cuenta con cuatro centros comerciales que venden alrededor de US$1.047 millones al año. Esta información representa el 24% del gasto total que bordea aproximadamente los US$4 300 millones anuales, dijo Ernesto Aramburú, director general de Inversiones y Asesoría Araval, al suplemento económico Día 1 del diario El Comercio.

Las claves para este éxito sería que Lima norte se ha convertido en la nueva “clase media” en las periferias, pues sus 2’ 673.655 habitantes (cifra proyectada al 2019 por Ipsos Perú) representan la más grande de Lima Metropolitana. Aunado a eso, el 61% de esta población tiene su vivienda totalmente pagada, significando que tienen una baja tasa de endeudamiento.

NUEVOS MALLS

Uno de los proyectos que operaría en marzo de 2020 es el Mallpaza en Comas, que se prevé generar en su primer año de ventas US$517 millones, señaló Martín Romero, gerente comercial de la cadena Mallplaza.

Cabe precisar, que Comas es el segundo distrito más populoso (después de San Martín de Porres) con 564.439 habitantes.

En la misma línea se encuentra el ‘strip center’ Las Vegas Plaza en Puente Piedra, que será inaugurado en abril del mismo año. Allí se proyecta generar alrededor de US$16 millones anual. Así lo resaltó Julio Contreras, director de Retail & Marketing Consulting (R&M), empresa encargada del proyecto al diario de circulación nacional.

Ambos proyectos tendrán una inversión de US$140 millones, de los cuales US$110 millones saldrán de los bolsillos del grupo Falabella.

EN CARRERA

Frente a estos dos gigantes proyectos, los complejos comerciales ubicados y ya consolidados como Megaplaza Norte, Plaza Norte y Royal Plaza se repotencian.

Megaplaza Norte renovará la fachada, pisos, iluminación y posiblemente su logo, precisó Vigil.

En el caso de Plaza Norte, este año se incluirán tres nuevas marcas de restaurantes, entre ellos Planet Chicken, e implementan un área de 1.000 m2 para entretenimiento, resaltó Elka Popjordanova, gerente general.

En otro panorama se encuentra Royal Plaza (que en octubre de 2018 pasó a manos del grupo Mulder). Esta empresa pasa por un cambio radical en sus procesos internos de gestión y externos, que comprende la evaluación de arrendatarios, de las cobranzas, manuales, equipos, entre otros aspectos, precisó Eduardo Veramendi, socio y gerente general de ABL Parteners, empresa encargada de pilotear la transformación del centro comercial.

INVERSIONES EN STOP

Otros tres proyectos que han quedado, al parecer, en ‘stand by’ son el complejo comercial Mega Polvos en Los Olivos que iniciaría en agosto del 2018 su construcción y demandaría una inversión de 85 millones de dólares.

De la misma manera está el terreno adquirido por Intercorp, que albergaría un ‘power center’ para sus formatos Plaza Vea y Promart y el resto del terreno para el desarrollo de viviendas. Pero aún no hay anuncios.

El último proyecto paralizado es Aventura Plaza, de Falabella y Ripley, que contemplaban la ejecución de un centro comercial en la Urb. Infantas en Los Olivos. Sin embargo, ambos grupos se separaron.

Fuente: PERÚ RETAIL.

Related posts

Chavimochic III: Gobierno insiste a Odebrecht y Graña que desista de demanda por US$ 118 millones

Revista Construir

Gobierno lanza Arranca Perú 2 con S/ 2,000 millones en inversiones

Revista Construir

MVCS transfiere competencias de evaluación ambiental al SENACE

Revista Construir

Leave a Comment