octubre 23, 2025
Economía

Perú será sede desde hoy del 40 periodo de sesiones de la Cepal

Perú será sede del 40 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se efectuará en Lima del 9 al 11 de octubre, y en el que el país asumirá la presidencia pro tempore para el periodo 2025-2026.
Se trata de la conferencia más importante de este organismo de Naciones Unidas, que se realiza cada dos años y que contará con la participación de representantes de alto nivel de sus 46 países miembros, quienes abordarán los temas de mayor relevancia para el desarrollo económico y social de la región.
En esta edición el tema central será «América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas», destacó Cancillería.
Como antesala a la inauguración, el 9 de octubre se celebrará el Día Nacional, en el que destacados especialistas peruanos discutirán temas clave para el desarrollo del país, tales como las reformas necesarias para la transformación digital y el papel del sector privado en la promoción de bienes y servicios para el crecimiento económico.
Durante el evento principal se desarrollarán cuatro mesas de diálogo en las que intervendrán altas autoridades nacionales junto con líderes y académicos de la región.
Las mesas abordarán temas estratégicos como, en primer lugar, las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe y las transformaciones necesarias; luego, cómo lograr un crecimiento económico más alto, sostenido, inclusivo y sostenible.
En tercer lugar, se abordará cómo reducir la desigualdad, promover la inclusión y la movilidad social, y, por último, cómo impulsar la sostenibilidad y enfrentar el cambio climático.
Además, se llevará a cabo un diálogo de cancilleres y altas autoridades de América Latina y el Caribe, en el que se debatirán las propuestas de la Cepal y otras iniciativas globales relacionadas con el desarrollo sostenible.
Cabe destacar que esta será la cuarta vez que Perú organiza este importante evento regional, habiéndolo hecho previamente en 1969, 1984 y 2014.
Fuente: ANDINA.

Related posts

BCR: términos de intercambio crecieron 16.5% en abril

Revista Construir

Economía peruana crecerá 9% en el 2021, según sondeo de Bloomberg

Revista Construir

MEF evalúa dos mecanismos para destrabe de Chavimochic III: adjudicación directa o G2G

Revista Construir

Leave a Comment