18.8 C
Lima
abril 24, 2025
Economía

Perú: volumen exportado de bienes creció 7.4% en setiembre de 2024

Además, el sector metalmecánico se incrementó en 63,6% por la mejora en las transacciones de máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas (423,6%) y partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (38,3%).

Los volúmenes exportados del sector químico aumentaron en 12,7% justificado por el incremento en las ventas de placas de polímeros de polipropileno (76,4%), óxido de zinc (6,2%), y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (7,6%).

La exportación del sector textil creció en 14,3%, explicado por las mayores transacciones de polos de algodón (55,1%), camisas de punto de algodón (20,8%), tejidos de punto de algodón (20,1%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (4,6%).

Además, los volúmenes exportados del sector pesquero se elevaron en 16,5%, favorecido por la mayor venta de jureles congelados, excepto hígados, huevas y lechas (582,3%), otros decápodos y moluscos (351,6%), así como conservas de pescado (83,8%).

En 2.1% aumentó el volumen total importado 

En setiembre de 2024, el volumen total importado se incrementó en 2,1% con respecto a similar mes del año anterior, contabilizando tres meses de crecimiento consecutivo. Por otro lado, entre los meses de enero y setiembre de 2024, las importaciones crecieron en 5,5% al compararse con similar periodo del año anterior, debido principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,8%) y materias primas y productos intermedios (6,4%).

En 4.9% aumentó la adquisición de bienes de consumo 

El informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones también precisa que la importación de bienes de consumo aumentó en 4,9% al compararlo con el valor alcanzado en setiembre 2023, asociado a las compras de bienes de consumo no duradero (6,9%) y duradero (2,0%).

Los bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los otros calzados (36,6%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (8,7%), medicamentos acondicionados para tratamiento oncológico o VIH para venta al por menor (55,1%), calzados con la parte superior de caucho o plástico (25,0%), y preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (39,3%).

Entre los bienes de consumo duradero figuraron televisores (39,8%), automóviles con motor de émbolo camperos 4×4 (16,9%), manufacturas de plástico (25,1%) y motocicletas y velocípedos con motor de émbolo (17,8%).

Compra de bienes de capital y materiales de construcción

Por sexto mes consecutivo, en setiembre de 2024, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 12,2% respecto al volumen registrado en setiembre 2023. Este avance se sustentó en la adquisición de equipos de transporte (31,5%). Fue el caso de volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (169,3%), destacando también los neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (95,5%).

Los bienes de capital para la industria reportaron una variación de 6,2% en los volúmenes de importación, por el incremento en las adquisiciones de teléfonos inteligentes (27,9%), partes de máquinas y aparatos de las partidas 8426, 8429 u 8430 (27,4%) y partes de aparatos para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros (13,5%). Comportamiento similar mostraron los bienes de capital para la agricultura, a nivel de productos figuran los tractores de orugas (12,9%).

 

Fuente: ANDINA

Related posts

¿Un año en curva ascendente? Las proyecciones alentadoras del Bitcoin para 2024

Revista Construir

TLC: los acuerdos comerciales pendientes de negociación en el siguiente gobierno

Revista Construir

Empleo crecerá más de 7% favorecido por mejor desempeño de la economía

Revista Construir

Leave a Comment