23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Inmobiliaria

Plataforma inmobiliaria peruana GoJom aterriza en Colombia

La plataforma inmobiliaria GoJom —antes denominada Casas360— registró 27.000 inmuebles listados y un crecimiento mensual de 30% en facturación, tras cuatro meses de iniciar operaciones en el Perú. Hoy es la tercera plataforma con más inmuebles en el país.

“Los buenos resultados en el Perú nos han hecho considerar una expansión en América Latina”, adelanta Andrés González-Olaechea, co CEO y cofounder de GoJom, aunque reconoce que el crecimiento pudo haber sido mayor de no ser por la inestabilidad política y económica del país.

Hace una semana GoJom empezó operaciones en Colombia debido a que, según explica el ejecutivo, el mercado inmobiliario es seis veces más grande que el peruano y a que es un país en donde la innovación es permanente. “Es un mercado lógico para entrar”, asegura.

Los planes en Colombia

GoJom cuenta con 30.000 inmuebles listados en Colombia. González-Olaechea proyecta que para finales de julio la cifra fluctuará entre los 60.000 y 80.000. “En la primera semana tuvimos ya una petición de préstamo”, indica. La meta de la plataforma inmobiliaria para los dos primeros meses de operación en Colombia es alcanzar 10 compras y 10 ventas con el servicio de compra inmediata (iBuy).

El ejecutivo espera que el mercado colombiano llegue a representar el 75% de la facturación total de la proptech. “Colombia es un mercado mucho más grande y vamos a poder ofrecer más servicios que en el Perú. La coyuntura política peruana, por ejemplo, no nos permite hacer tantas compras inmediatas. Hay demasiada inestabilidad. En Colombia en cambio, hemos salido con este servicio desde el primer día y no preveemos parar”, explica.

La expansión continúa

GoJom también está analizando iniciar operaciones en México y en Ecuador este año. Para impulsar su expansión regional la plataforma inmobiliaria está abriendo una serie A para levantar capital. “Tenemos dos fondos de inversión de afuera que ya han mostrado muchísimo interés”, revela González-Olaechea. La cifra a la que apunta supera los US$ 2 millones.

Además, para facilitar la expansión regional de GoJom, González-Olaechea cuenta que optaron por un nombre nuevo (GoJom en vez de Casas360) que refleje mejor la fuerza tecnológica de la plataforma inmobiliaria, la cual emplea Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial para establecer el valor de tasación de cada inmueble e indicadores de negociabilidad, y ofrecer otros servicios como broker digital.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Prados de Paraíso presenta su nuevo pórtico de entrada: una oda a la armonía entre naturaleza y arquitectura

Revista Construir

Inversión de inmobiliarios peruanos en Estados Unidos alcanzaría los US$ 250 millones en 5 años

Revista Construir

Mexicana GDC Inmobiliaria y su proyecto de ‘roof garden’ más alto de Lima

Revista Construir

Leave a Comment