22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Precios de viviendas se mantendrán estables hacia la primera mitad del 2021

La industria inmobiliaria ha venido mostrando recuperación desde hace varios meses. Sin embargo, pese al avance, incluso por encima del año 2019 si se compara algunos meses en la segunda mitad del año pasado, no habría sido suficiente para cerrar en positivo.

Así, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, el 2020 habría cerrado con una caída cercana al 12% en las ventas de unidades inmobiliarias con respecto al 2019. No obstante, la oferta sí habría crecido respecto a inicios de ese año.

“Actualmente tenemos alrededor de S/11 mil millones en oferta con 25 mil unidades en el sector y un ticket promedio de S/420 mil por vivienda. Esto significó un aumento respecto al 2019, cuando se tuvo una oferta de cerca de S/9 mil millones con 22 mil unidades”, señaló a Gestión Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Análisis del Mercado ASEI.

“Otro indicador importante es que el 2020 cerró con la expectativa de familias que quieren comprar nuevas viviendas producto de la pandemia. Vemos una franca recuperación, pero también observamos amenazas producto de la caída del empleo formal que puede afectar el sector”, anotó.

Precios

En cuanto a los precios de viviendas, Arbulú sostuvo que, a pesar de la pandemia, los precios durante el 2020 no bajaron e, incluso, cerraron en promedio con un incremento en todo Lima Metropolitana. Sin embargo, se registró un comportamiento mixto.

“En zonas como San Isidro, San Borja, Miraflores o La Molina, hubo un decrecimiento del precio de 7%. Sin embargo, en Lima Moderna (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, San Miguel), hubo un incremento de 3%”, explicó.

“Promediando todas las zonas de Lima, como los distritos de Lima Moderna tienen más unidades en venta, el promedio se fijó en un incremento de 5%”, añadió.

Respecto al 2021, indicó que hacia el primer semestre del año los precios se mantendrán estables. No obstante, hacia el segundo, una vez pasada la coyuntura política, se espera que la industria crezca a doble dígito y haya un ligero incremento en los precios en el orden del 4%.

Nuevo año

Por otro lado, el ejecutivo manifestó que, si bien el 2021 podría iniciar con una venta más acotada, luego de las elecciones se generaría una mayor demanda.

Asimismo, destacó que este año podría estar marcado por una reducción de tasas de interés y de tasas hipotecarias, lo cual también se reflejará con los incentivos del ministerio de Vivienda para reducir tasas y la cuota inicial de créditos, así como subsidios.

En ese sentido, distritos con un alto nivel de demanda como Jesús María, Lince, Pueblo Libre o San Miguel tendrán un ritmo más acelerado de ventas. Asimismo, señaló que en Lima Top se estarán desarrollando departamentos de menor tamaño, con un ticket más accesible y viviendas más funcionales, como una alternativa de las familias.

Otrosí digo

Terrenos. Respecto a oportunidades de inversión para nuevos proyectos, Ricardo Arbulú manifestó que para el 2021 será un reto conseguir terrenos. “Contamos con un plan urbano vencido, de 2010. Hay iniciativas del ministerio de Vivienda para sacar decretos y cambiar las densidades. Esperamos que a inicios de año la cartera pueda actualizar las normas que permitan modificar las alturas y la densidad urbana de manera ordenada”, precisó.

Fuente: GESTIÓN.

 

 

Related posts

Corporación Cerámica, del Grupo Celima Trébol, invertirá S/ 10.5 millones en mejoras tecnológicas

Revista Construir

Perú prevé adjudicar 58 proyectos por más de US$ 10,000 millones

Revista Construir

Terminal Portuario Paracas movilizó más de 1,360,000 TM de carga general durante el 2020

Revista Construir

Leave a Comment