noviembre 24, 2025
Actualidad

ProInversión: El gran reto del sector exportador peruano pasa por integrar infraestructuras y generar corredores logísticos

En los últimos años, la economía del Perú ha registrado un importante crecimiento, impulsada por sectores como la agroexportación, la minería y la energía. Sin embargo, este comportamiento “todavía” no ha venido acompañada de una similar expansión de la logística, pese a que la competitividad del país gira en torno a dicho rubro.

Así lo afirmó Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, al indicar que, pese a dicho contexto, el rubro logístico del país ha alcanzado importantes resultados, debido al modelo de desarrollo con gestión privada y de alianzas público-privadas (APP) lanzado por ProInversión. Ello ha permitido que el Perú supere a países vecinos gracias a un “modelo abierto al mercado”.

“Pero el día de hoy el gran reto que tenemos son los corredores. Competimos por corredores logísticos y es donde tenemos que enfocarnos. Lo importante es cómo hacemos para lograr que la infraestructura se conecte: puertos con carreteras, y puertos con corredores internacionales importantes. La competencia ya no es puerto a puerto, es de corredor a corredor”, manifestó en el marco del Seminario Virtual “Comercio Exterior e Infraestructura”, organizado por ComexPerú.

Del Carpio indicó que, si bien el Perú en la actualidad tiene una posición estratégica en el mundo (al ser la puerta de entrada y de salida para América Latina), si no desarrolla su logística podría perder una gran oportunidad de crecimiento. Dijo que hoy el Perú tiene el “potencial de crecer mucho más de lo que su infraestructura puede soportar”.

“La gran pregunta es si vamos a aprovechar la oportunidad que se nos ha presentado. El mercado global no es estático, el comercio exterior tampoco. Las rutas que podrían salir por el Perú podrían también hacerlo por otro lugar. Si es que no nos enfocamos en que el tiempo (de la logística) es importante para competir, no lo vamos a hacer. Hay muchos retos por delante”, indicó.

Infraestructura vial

En la misma línea se pronunció Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa. Durante el evento, consideró que hoy, en el Perú, la red vial y la logística “no están trabajando de la mano”, lo que “genera ineficiencias y sobrecostos, lo que, en el largo plazo, limita nuestro desarrollo”.

“Los proyectos de infraestructura vial que se están efectuando en el Perú hacen todo sentido de acá en adelante. Pero también necesitamos que estos proyectos empiecen a relacionarse ente sí. La visión de movilidad tiene que estar alineada en el largo plazo”, puntualizó Díaz, al señalar que se necesita trabajar desde ahora “pensando en un corredor logístico”.

Añadió que otro tema importante para la inversión es asegurar la estabilidad jurídica, respetando contratos, y generar voluntad política, pensando en la población. A su turno, Gonzalo Ríos, gerente general adjunto en Cosco Shipping Ports Chancay Perú, recalcó que, en la actualidad, el Perú tiene una posición absolutamente privilegiada para efectos de la logística internacional con los mercados del exterior.

Dijo que esta oportunidad se ve reflejada en los distintos planes de inversión en diferentes sectores. “Chancay aparece justamente así y lo hace como un proyecto 100% privado. Pero hay cosas que el Estado también debe hacer, como la promoción privada para avanzar en desarrollos logísticos. En esta visión privada lo que se busca es acompañar lo que el Estado crea como un marco que permita que se desarrolle más eficientemente la logística”, puntualizó.

Consideró que esta visión requiere una perspectiva integral, la cual no va solamente por trabajar en infraestructura, sino además en aspectos regulatorios, de estabilidad y de tranquilidad. “Cuando se habla de inversión, se tiene que crear el ambiente para que esta se genere, sea por APP o por privados puros, como es el caso nuestro, en Chancay”, señaló.

Related posts

Día Mundial de la Arquitectura: Conoce 5 aspectos fascinantes de esta carrera

Revista Construir

El inventario inmobiliario del Retail en Lima supera los 21,000 locales

Revista Construir

Mercer Marsh Beneficios: El 60 % de las empresas privadas brindará el 7 de diciembre como día no laborable

Revista Construir

Leave a Comment