24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Publican ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica

El Poder Ejecutivo publicó la modificación de la Ley 31015, que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores, medida que permitirá generar empleo local y de manera directa, a la vez que se avanza en el cierre de brechas en este tema.

A través del Decreto Legislativo 1581, publicado hoy en el diario El Peruano, se autoriza a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a ejecutar, bajo la modalidad de núcleos ejecutores, intervenciones de infraestructura natural a través de inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición, con la finalidad de darles continuidad.

Dicha norma se emite al amparo de las facultades delegadas al Ejecutivo mediante Ley 31880, la cual permite en forma excepcional al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecutar proyectos de inversión en los servicios de saneamiento bajo la modalidad de núcleos ejecutores por un monto máximo de S/4.5 millones, hasta el 31 de diciembre de 2026, a fin de cerrar las brechas en cobertura de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

La norma también autoriza excepcionalmente, al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), para formular, elaborar, financiar y ejecutar proyectos de inversión e inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición en centros poblados rurales y rurales dispersos que cuenten con población menor o igual a 2,000 habitantes y se ubiquen en distritos con pobreza monetaria mayor o igual al 40%; previo convenio con el gobierno local correspondiente.

El pasado 30 de octubre, el primer ministro Alberto Otárola se refirió a esta norma. En ese sentido, explicó que esta iniciativa fue emitida en el marco de la delegación de facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República.

Precisó que, con esta modificación, por ejemplo, será posible que el Ministerio de Vivienda ejecute obras en centros poblados a través de los referidos núcleos, involucrando a la población en su desarrollo local.

“Se trata de un decreto legislativo muy potente, que va a dar trabajo a muchos peruanos”, consideró. De esta manera, se beneficiará a más de 2 millones de personas de más de 7 mil centros poblados en 700 distritos a nivel nacional, se indicó.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Nueva Vía Expresa Sur: expropiación supera los 700 predios y obra tendría un avance para el 2026

Revista Construir

Arranca Perú: alistan nuevo paquete de 300 proyectos para sector construcción

Revista Construir

MTC anuncia culminación del puente Huallaga en San Martín

Revista Construir

Leave a Comment