24.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Publican Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicó hoy la Norma Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas (NPIF), la cual establece un marco simplificado de contabilidad de acumulación o devengo para las microempresas.

La norma fue publicada en una separa especial en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La Norma Peruana de Información Financiera entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.

¿Qué es una microempresa?

De conformidad con la Ley Nº30056 “Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial” del 1 de julio de 2013 y para efectos de la NPIF, una microempresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes prestación de servicios, y cuyos ingresos anuales son hasta 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 772,500 soles, al considerar la UIT en 5,150 soles para el 2024.

El objetivo de esta norma establece un marco simplificado de contabilidad de acumulación o devengo para las microempresas, las cuales requieren la generación de información contable básica.

En ese orden de ideas, por tratarse de una norma contable aplicable a las microempresas, los requerimientos contables han sido simplificados.

El objetivo de esta norma es presentar los principios que conforman la NPIF, que deben ser considerados para la preparación y presentación de los estados financieros de propósito general, según las necesidades y el sector de la economía en que se encuentre la microempresa.

Finalmente, esta NPIF permitirá que los usuarios de la información financiera de las microempresas tengan una visión de la situación financiera y de su desempeño desde un punto de vista contable.

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Ministro de Economía: confianza de inversionistas se recupera

Revista Construir

Apetito por soles se ha triplicado en lo que respecta a bonos peruanos

Revista Construir

MEF: el próximo año también será favorable para la economía peruana

Revista Construir

Leave a Comment