abril 25, 2025
Actualidad

Publican Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones

  • Un marco normativo clave para la sostenibilidad y competitividad del sector.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones (RGASC), un instrumento normativo que establece disposiciones claras y precisas para la gestión ambiental en proyectos de telecomunicaciones.

Este reglamento refuerza el compromiso del MTC con el desarrollo sostenible al mitigar los impactos negativos en el ambiente y fomentar inversiones responsables. Además, asegura que los proyectos de telecomunicaciones se ejecuten salvaguardando el derecho de las personas a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado, propiciando el desarrollo sostenible del país mediante una efectiva gestión y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

“La aprobación de este reglamento es un paso decisivo para consolidar al sector comunicaciones como un sector ambientalmente responsable, competitivo y en armonía con las comunidades y los ecosistemas. Con esta normativa, reafirmamos nuestro compromiso de promover el desarrollo tecnológico del país bajo un enfoque sostenible”, destacó Carla Sosa Vela, viceministra de Comunicaciones.

El RGASC regula aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos de telecomunicaciones, como las obligaciones generales de los titulares de proyectos, los procedimientos administrativos para la evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), y la creación del registro de consultoras ambientales del sector comunicaciones.

Además, incluye la implementación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para proyectos en operación sin IGA, así como el establecimiento de plazos para la evaluación ambiental de los IGA y sus modificaciones o actualizaciones.

El reglamento se fundamenta en tres principios rectores: desarrollo sostenible, ecoeficiencia y participación ciudadana. Estos pilares buscan promover la transparencia, fomentar la comunicación activa con las comunidades y fortalecer el compromiso por prevenir, minimizar, restaurar y compensar los impactos ambientales derivados de las operaciones del sector.

La viceministra también resaltó la importancia de la participación ciudadana en la implementación del reglamento: “El RGASC no solo establece lineamientos técnicos, sino también promueve un diálogo transparente con las comunidades, asegurando que sus necesidades sean parte del proceso de toma de decisiones. Este enfoque integral nos permitirá construir un sector comunicaciones más inclusivo y sostenible”.
Fuente: GOB

Related posts

Centros comerciales apostarán por más oferta de hoteles y clínicas

Revista Construir

Autopista Ramiro Prialé, 33 años de olvido y un reto para la nueva gestión municipal

Revista Construir

Las supertormentas solares pueden ocasionar apagones a nivel mundial, alertan los expertos

Revista Construir

Leave a Comment