21.1 C
Lima
mayo 17, 2025
Economía

Puerto de Chancay aportaría 0.9 puntos porcentuales a la economía este año

El Puerto de Chancay podría aportar este año 0.9 puntos porcentuales al producto bruto interno (PBI), con la entrada en operaciones de su primera etapa, por su aporte significativo a las exportaciones, sostuvo el jefe de la carrera de Negocios Internacionales y Logística de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM), Mario Roncal.

“Ya lo había señalado el Banco Central de Reserva (BCR), que en su etapa de construcción aportó el 0.3% del PBI. Ahora en una fase ya operativa su aporte a la economía llegaría a 0.9%, casi 1%”, manifestó en el programa Andina al Día del Canal Andina Online.

Comentó que para convertirse en un verdadero hub, se debe desarrollar una serie de obras complementarias alrededor del Puerto de Chancay para la formación de un gran cluster. “Si bien se trata de un terminal portuario moderno con instalaciones de avanzada, se requiere de un mayor movimiento logístico para potenciar su capacidad instalada, desarrollar industrias y atraer nuevas inversiones”, comentó.

Acceso

Mencionó que tener como única vía de acceso terrestre a la Panamericana Norte no es suficiente para los operadores del comercio internacional. En este caso sugirió la construcción de una vía férrea.

“Si queremos un hub portuario en Chancay tenemos que pensar en desarrollar industria, traer nuevas inversiones, además de crear un organismo autónomo que se encargue de promover el desarrollo de la zona de influencia del puerto”, comentó.

Roncal considera que ello es importante para acelerar la ejecución de la segunda etapa del Puerto de Chancay. Cabe mencionar que esta obra de ingeniería moderna considera una inversión total de 3,500 millones de dólares. Solo en la primera etapa de ejecución se han desembolsado 1,300 millones de dólares.

Ahorro

De otro lado, resaltó que, por sus características, este puerto ha disminuido el tiempo en el traslado de las mercancías enviadas al mercado asiático. “La reducción en el tiempo de travesía de nuestros envíos al mercado asiático, sobre todo China, ha generado un ahorro significativo para los operadores del comercio internacional”, aseveró.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Tres mitos sobre la economía circular en el país

Revista Construir

Fondos de inversión en Perú se duplican en últimos tres años

Revista Construir

Lima sube cinco posiciones en ranking de ciudades más caras del mundo

Revista Construir

Leave a Comment