- Proyecto está generando grandes expectativas en la región.
El ambicioso proyecto del Puerto de Las Américas, conocido como Puerto de Corío, situado en la provincia de Islay, se perfila como una pieza clave en la estrategia del Perú para consolidarse como un líder en infraestructura portuaria en Sudamérica.
Durante el quinto Consejo de Estado Regional, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, detalló que se presentaron propuestas para atraer inversión privada al megapuerto, con el respaldo decidido del gobierno regional.
Sánchez subrayó que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) tiene hasta el 19 de septiembre para emitir una respuesta oficial y que el 13 de septiembre se llevará a cabo una reunión con inversores potenciales de países como China, Corea del Sur, Portugal y Estados Unidos.
En ese sentido, no solo destacará por su tamaño y capacidad, sino también por su diseño multimodal, que incluirá conexiones terrestres, ferroviarias y aéreas, y se estima que podrá manejar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga anualmente.
Este volumen supera significativamente la capacidad proyectada del megapuerto de Chancay, otro gran proyecto portuario peruano, que se espera que opere con 30 millones de toneladas al año.
El profesor de Negocios Internacionales de la Católica San Pablo de la ciudad Blanca, Martín Quintanilla, reveló que el proyecto requerirá una inversión de aproximadamente más de 7,000 millones de dólares.
“Se está buscando que sea una asociación entre público y privado para poder trabajarlo y va a dinamizar el comercio de Asia-Pacífico”, declaró para TV Perú.
Con una profundidad de calado única de 28 metros y una ubicación estratégica que facilita el acceso al continente asiático, el Puerto de Las Américas está en camino de convertirse en un importante hub portuario mundial, complementando otros puertos peruanos y posicionando a Perú en el mapa global de comercio marítimo.
Fuente: EXPRESO