Si bien la rentabilidad de los fondos de pensiones cerró el 2020 en azul, los resultados podrían haber sido mejores si hubiera mayor flexibilidad para invertir más fondos en el exterior, indicó José Larrabure, Gerente de Inversiones de Prima AFP.
Los resultados entre las cuatro AFP muestran que el 2020 el Fondo 0 tuvo una rentabilidad de 3.02%, el Fondo 1 ganó 9.32%, el Fondo 2 lo hizo en 10.52% y el Fondo 3 en 6.54%.
No obstante, el año pasado fue bastante volátil, pues en los meses de febrero y marzo se registraron retrocesos en los fondos por el impacto del COVID-19.
Actualmente la legislación permite a las AFP invertir hasta el 50% de los fondos en el exterior.
Para Larrabure este límite se debería ampliar, con el objetivo de diversificar el riesgo de las inversiones de los fondos.
“Lo ideal sería llegar gradualmente a 100%. No quiere decir que todo se vaya afuera, pero sí daría más flexibilidad que ayudaría a la rentabilidad de los fondos de los afiliados”, indicó.
Por ejemplo, el año pasado las acciones tecnológicas en Estados Unidos registraron fuentes ganancias que pudieron ser más aprovechadas por los fondos de las AFP.
“Perú fue golpeado por el COVID-19 y hubiera convenido poner más fondos en la bolsa americana, pero la regulación no permitió más”, refirió Larrabure.
Para este año los riesgos en Perú están marcados por la coyuntura electoral y la posibilidad que aparezca un candidato antisistema o populista.
“Por ello muchas de las decisiones de inversión privada van a esperar los resultados de la primera o segunda vuelta electoral”, anotó el ejecutivo.
Otros riesgos son la expansión de la segunda ola del COVID-19 o retrasos en la vacunación, lo cual podría generar nuevas restricciones para las actividades económicas.
Larrabure refirió que la ampliación del límite de inversión en el exterior requiere aprobarse vía una ley en el Congreso.
“De darse esta aprobación, el BCR iría ampliando poco a poco ese límite operativo. No puede ser una movida abrupta pues afectaría indicadores como el tipo de cambio”, indicó.
Aportes voluntarios
Por otro lado, Prima AFP informó sobre el avance de su programa Ahorro Ya, el cual permite a sus afiliados hacer aportes voluntarios –sin fin previsional- producto de descuentos al recargar combustible en la cadena Repsol.
El programa entró en vigencia desde el 16 de noviembre del 2020. Al 13 de enero se han registrado 20,575 afiliados. Se han transaccionado S/ 776,293 y se han generado ahorros por S/ 58,365.
Fuente: GESTIÓN.