abril 24, 2025
Noticias

Recaudación de concesiones viales baja hasta 70% debido a la emergencia sanitaria

Los concesionarios viales continúan realizando los trabajos de mantenimiento y transitabilidad en todas las carreteras nacionales asegurando el servicio para todos los usuarios en esta etapa de emergencia, en estricto cumplimiento de los protocoles de seguridad y sanidad. “Se está garantizando al 100% la continuidad del servicio con mantenimiento y operación, vehículos de auxilio mecánico, grúas, entre otros, sujetos a supervisión y control, a pesar de recaudar

menores ingresos que bordean el 30% de lo habitual, por la emergencia sanitaria”, señala la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN.

Aun cuando el nivel de tráfico vial ha descendido, las atenciones viales no se han detenido, se han reportado alrededor de 60 atenciones diarias de emergencia en la última semana debiendo disponer de más equipos de ambulancia, brigadas contra incendios, etc.

En ese sentido, el gremio ratificó que el pago por el peaje es una obligación contractual que sirve
para el mantenimiento de las carreteras y el pago de las inversiones realizadas. El peaje permite
atender las emergencias que puedan ocurrir; realizar las tareas de limpieza de pistas y puentes peatonales; recoger toneladas de basura y desmonte en todos los distritos por donde atraviesa la carretera. “Todo ello se hace con el pago del peaje. Es asegurar la transitabilidad de los pasajeros y vehículos, es decir, viajar de manera segura, en menos tiempo y en una carretera bien construida”. acota AFIN.

A tener en cuenta

  • Se ha dispuesto del personal, equipos y maquinarias para el auxilio vial, recojo de más de 232 toneladas diarias de basura y de desmonte; atenciones de emergencia; despeje de vías afectadas por la nevada; atención en Centros de Control, etc. cumpliendo los contratos de concesión.
  • Se ha implementado estrictos protocolos de sanidad para

salvaguardar la salud de todos los colaboradores.

  • No se está cobrando peaje a los vehículos exonerados según contrato y Ley a los que transportan personal médico y de salud en general, así como del personal de las fuerzas armadas y policiales.

Además, permite asegurar todo el sistema de concesiones viales en el país. En la actualidad existen inversiones realizadas que superan los 9,500 millones de soles en las concesiones viales, producto de las inversiones privadas y acreedores financieros, a los que hay que pagar las deudas existentes, dentro de los cuales se encuentran las AFP en su conjunto.

De otro lado, los concesionarios viales generan trabajo para 5 mil personas en forma directa e indirecta. “Son ciudadanos que contribuyen, con su esfuerzo y profesionalismo, en un servicio de calidad en el país y a quienes se pondría en riesgo inminente de perder sus puestos de trabajo”; advierte AFIN.

 

Related posts

17 estaciones de la Línea 2 tienen un avance de más del 90 % en obras civiles

Revista Construir

Ferrocarril Lima-Barranca conectará Ancón con líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

Revista Construir

Chavimochic III: Obras de proyecto de irrigación se retomarían en marzo

Revista Construir

Leave a Comment