La nueva ley de asociaciones público-privadas (APP) permitirá viabilizar proyectos por más de 30,000 millones de dólares, consolidando un marco regulatorio más ágil y transparente, resaltó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. Esta normativa se complementará con las modificaciones del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, precisó.
Normativa
El Congreso de la República oficializó la Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante APP y proyectos en activos (PA), la cual había sido aprobada por insistencia.
La Ley Nº 32441 tiene por objeto regular el marco institucional y los procesos para el desarrollo de proyectos con participación privada bajo las modalidades de APP y PA.
Al respecto, el ministro mencionó que entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP, la priorización de proyectos de alcance nacional, medidas de simplificación para modificaciones contractuales. También permite un fortalecimiento institucional de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), que ahora asumirá también el papel de concedente en nuevos proyectos APP.
“Si bien el Perú contó con un marco normativo promotor de inversiones, que otorgó predictibilidad en distintas fases y procesos, los retos de los últimos cinco años pusieron en evidencia la necesidad de reformas. Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas”, sostuvo.
Pérez Reyes, recalcó que el Gobierno impulsa un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo, sino también para acelerar la construcción de infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Señaló además que el MEF ya trabaja en la elaboración del reglamento de la norma.
El titular del MEF destacó que este nuevo marco regulatorio permitirá procesos de inversión más ágiles, predecibles y orientados a resultados. “Los proyectos estarán mejor estructurados, se ejecutarán con mayor eficiencia y responderán a las necesidades reales de la población, promoviendo el desarrollo del país con un enfoque multisectorial y territorial”, agregó.
Promoción
La semana pasada, una misión del Ejecutivo participó en el XVIII Roadshow Europa 2025 con el objetivo de promover los proyectos de APP por más de 20,000 millones de dólares compuesta por más de 80 iniciativas para el período 2025-2026.
Durante dos días, más de 80 representantes del sector público y privado resaltaron la solidez macroeconómica del país y el potencial de inversión en sectores estratégicos como minería, energía e infraestructura.
“Estas inversiones abarcan áreas estratégicas como transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana, consolidando al Perú como un destino confiable y competitivo para el capital extranjero”, declaró Pérez Reyes.
El país combina fundamentos sólidos y apertura comercial con una visión de desarrollo basada en equidad y sostenibilidad, agregó el funcionario.
Transmisión eléctrica
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció el lanzamiento de 18 proyectos de transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que serán adjudicados y ejecutados mediante la modalidad de APP, con una inversión aproximada de 930 millones de dólares.
De los 18 proyectos de transmisión eléctrica, 16 corresponden al Plan de Transmisión 2025–2034, encargados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en febrero del presente año, y los otros dos forman parte del plan 2023–2032.
La directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, destacó que la implementación de la nueva cartera de proyectos de transmisión eléctrica permitirá fortalecer el SEIN, brindando un soporte clave para la reactivación económica, además de garantizar el suministro eléctrico en 13 departamentos del país en beneficio de más de ocho millones de peruanos.
“Seguiremos fortaleciendo la sinergia entre el sector público y privado, donde los inversionistas continuarán siendo los socios estratégicos del Estado, de la mano del Minem y ProInversión, que actúa como facilitador y generador de capitales”, dijo.
Fuente: EL PERUANO.