En los últimos años el Perú ha tenido un interesante desarrollo gracias a la implementación de importantes proyectos que permitirán mejorar e impulsar las inversiones a nivel nacional beneficiando directamente a las regiones y sus habitantes.
En ese sentido, una de las regiones que sobresale por su crecimiento es Ica, ya que cuenta con interesantes iniciativas en diversos rubros como el agropecuario, bienes raíces, comercio internacional, hidrográfico, minero, entre otros; que la convierten en una región con importante potencial para los inversionistas.
Proyectos como la carretera Panamericana que interconecta las cinco provincias de Ica, el aeropuerto de Pisco, la modernización del puerto de Pisco, los parques eólicos y el crecimiento de las exportaciones; han influido para que la región tenga un crecimiento promedio anual de 7,1% desde el 2008, convirtiéndose así en el tercer departamento con mayor crecimiento después de Cusco y Ayacucho (según datos del INEI).
Al respecto, Nella Pinto, gerente general de Perú Sotheby’s International Realty, manifestó que el departamento de Ica, y en especial la región de Pisco, representa una excelente opción para invertir en bienes raíces ya que cuenta con interesantes características como un clima agradable durante todo el año; ubicación estratégica (sirviendo de conexión entre Lima y el Sur del país); excelente proyección de revalorización a mediano plazo; y diversos lugares turísticos para los visitantes nacionales y extranjeros.
La experta destacó que Ica experimenta una creciente demanda de viviendas, lo cual genera que el m2 llegue a costar US$ 70 por m2 aproximadamente, debido a las zonas de Ocucaje, Santiago, Yauca y San José de los Molinos que son el principal atractivo para los inversionistas. Por ello se vienen desarrollando condominios que duplicaron el precio de los terrenos.
En cuanto a la región de Pisco, el mercado inmobiliario experimenta un crecimiento sostenido debido al aumento en las exportaciones. La mayoría de proyectos buscan cubrir la demanda de vivienda para empresarios y trabajadores. Esto dio como resultado un aumento en el costo por m2. Actualmente se encuentra entre US$ 40 y US$ 50 el m2.
Del mismo modo, Paracas cuenta con una interesante proyección en el sector hotelero e inmobiliario, se calcula que dichas inversiones sobre pasarán los US$ 300 millones en los próximos tres años. Debido principalmente a la implementación de grandes proyectos como el puerto y aeropuerto de Pisco; generando una revaloración por m2 de aproximadamente US$ 350 a US$ 400 m2 para proyectos de segunda fila, y en US$ 1,000 m2 para primera fila.
Cabe destacar que la zona con mayor proyección de revaloración por m2 es el Valle de Pisco, ya que no sólo cuenta con encantadores paisajes, buen clima y cercanía a Lima, sino también es una de las zonas que aún está en desarrollo siendo el precio por m2 aproximadamente de US$ 35 a US$ 40.