Produbanco-Ekopark es la sede central de esta entidad financiera que se ubica en Quito, Ecuador; la infraestructura cuenta con una superficie total de 13.000 m2, que se dividen en siete pisos. Entre sus espacios se encuentran salas de reuniones y locaciones con servicios adicionales como gimnasio, sala de juegos, cafés y salas de entrenamiento, especialmente diseñadas para el bienestar de los colaboradores y clientes.
Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, asumió el reto de hacer de Produbanco-Ekopark un edificio inteligente, seguro y conectado a través de la automatización de sus sistemas para convertirlo en una pieza arquitectónica emblemática para toda Latinoamérica.
Según Schneider Electric, es posible lograr ahorros energéticos que van desde 30% hasta 70%, a través de la implementación de Sistemas de Gestión de energía y automatización de Edificios, ya que se optimiza la operación de cada uno de los subsistemas que hacen parte de una edificación.
En el caso de Produbanco-Ekopark, para cumplir con el objetivo, se implementó EcoStruxure Building; arquitectura inteligente para el IoT de gestión edificios abierta y escalable. Al respecto Daniel Garrido, Gerente general de Schneider Electric Ecuador, informó: “Basada en protocolos abiertos se pueden administrar diversas funciones al interior del edificio como el control de accesos, el sistema de detección de incendios, control de iluminación, aire acondicionado, generadores, UPS, videovigilancia y demás acciones críticas para la operación de la infraestructura del edificio. Esto, a su vez, permite obtener grandes beneficios en la administración y mantenimiento de los recursos y de los activos, pues es posible generar reportes históricos de cada subsistema de forma automática, además de realizar grandes cambios de manera flexible en la programación de tareas, alarmas, mantenimientos y detectar fallas tempranas en el sistema”.
Esto ha significado una mejora de por lo menos el 50% de la productividad de la gestión del edificio y de igual manera el confort de los colaboradores y clientes brindando -por ejemplo- un ambiente con temperatura e iluminación ideal, seguridad y control de los accesos entre otros aspectos que crean un entorno agradable.
Las edificaciones representan cerca del 40% del consumo total de energía del mundo y el 36% de las emisiones totales de carbono, de allí la importancia de implementar soluciones que permitan controlar y disminuir estos impactos. Los edificios inteligentes son altamente eficientes en lo referente al consumo de energía; aprovechan la tecnología para monitorizar cuidadosamente y optimizar el uso de la electricidad y del agua, de igual manera serán cruciales para mantener el funcionamiento de las redes eléctricas y alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de carbono fijados por los gobiernos en la región.
Los edificios inteligentes suministran grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento de los sistemas y de los servicios de la infraestructura. Mediante el empleo de software especializado y el análisis de estos datos, hace que su mantenimiento y su gestión sean más eficientes. Gracias a esa gestión, en Produbanco-Ekopark, más el complemento del sistema de administración con EcoStruxure Power para el control, la gestión y medición de la energía que se consume, esta exitosa integración de los sistemas permitió que el edificio obtuviera un galardón del premio ALAS 2018, alcanzando el tercer lugar en el área de seguridad privada por medio de la Asociación Latinoamericana de Seguridad.
Sobre el tema, Javier Rivas, supervisor centro de control de Produbanco destacó: “Buscábamos la mejor manera de automatizar los sistemas que tendría nuestro nuevo edificio y por esto la arquitectura inteligente de la plataforma de gestión de edificios EcoStruxure Building de Schneider Electric se convirtió en la columna vertebral de la nueva sede del banco. Hemos experimentado un cambio drástico en cuanto a la gestión eficiente de los diferentes activos que hacen parte del edificio, que se complementa de la mejor manera con EcoStruxure Power. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que contamos con el edificio más moderno del Ecuador”.
Produbanco, fue establecido en 1978 desde entonces ha adquirido experiencia en el mercado local e internacional, donde se posicionó como una de las instituciones más importantes del sector en Ecuador. En la actualidad, cuenta con más de 3.100 empleados y 101 sedes en todo el país. En 2014, Promerica Financial Corporation (Grupo Promerica) adquirió la mayoría de las acciones de Produbanco y se inició un proceso de fusión, desde ese momento la entidad se convirtió en parte de un importante grupo financiero presente en nueve países de América Latina.