El sector construcción habría crecido alrededor de 6% en el primer semestre del presente año, luego de los resultados positivos alcanzados en los últimos meses en inversión pública, sostuvo el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
“Esperamos que el sector construcción registre una tasa de crecimiento de alrededor del 6% para el primer semestre del año”, manifestó el analista de sectores no primarios de Scotiabank, Carlos Amat.
Señaló que para junio de este año se espera que el sector construcción vuelva a crecer, aunque el resultado sería menor al registrado en mayo (cercano al 10%).
“Por un lado, la inversión pública volvió a crecer en junio (20.1%), impulsada por el mayor gasto en proyectos por parte de los gobiernos locales y regionales, siendo este crecimiento acotado por la caída de la inversión del gobierno nacional –no se registraba un descenso de la inversión desde mayo del 2017-. Este resultado impulsaría el avance físico de obras para junio”, dijo.
Sin embargo, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank indicó que el consumo interno de cemento cayó ligeramente en junio (-0.3%), situación que no se registraba desde mayo del 2017.
“Si bien en junio se incrementó la inversión minera (20.6%) respecto a junio del 2017, un menor nivel de inversión en infraestructura de transporte –el más bajo de los últimos siete meses- y una sustitución del gasto en autoconstrucción por gastos asociados al mundial de fútbol realizado en dicho mes, incidieron en la menor demanda de cemento en el mercado local”, explicó.
La entidad financiera estimó que para los próximos meses el sector construcción se mantendría en la senda del crecimiento porque habría un comportamiento positivo de la inversión pública, impulsados por la inversión del gobierno nacional, y en menor medida por parte de gobiernos subnacionales, ante la realización de elecciones regionales y locales en octubre próximo.
“Por el lado privado, la inversión minera continuaría creciendo a buen ritmo, al igual que la inversión en infraestructura de transporte –se iniciarían obras físicas en nuevos proyectos para el último trimestre del año- y a su vez se retomaría el gasto en autoconstrucción”, afirmó.
Fuente: ANDINA