23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Se crearon 221 mil empleos vinculados a exportaciones en marzo

El número de puestos de trabajo asociados a las exportaciones se situó en 221,000 en marzo, lo que representó un incremento de 30.6% respecto a similar mes del año pasado, la mayor tasa en lo que va de la pandemia, y es el octavo mes consecutivo al alza, según información del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX.

Este resultado respondió a un comportamiento positivo tanto en el empleo relacionado a las exportaciones no tradicionales (30.4%) como en las tradicionales (31%).

“Estos elevados incrementos son explicados por la baja base de comparación dado que en marzo de 2020 inició la cuarentena por la crisis del covid-19 en Perú. Si comparamos con los años de prepandemia como el 2019 o 2018 los niveles de empleos son similares”, refirió ADEX.

La agroindustria (84,630 empleos) y la exportación de prendas de vestir (21,812) fueron las actividades que más puestos de trabajo crearon en dicho mes, respecto a otros sectores exportadores.

Primer trimestre

En el primer trimestre de 2021, se alcanzaron 743,000 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos), cifra que representó un incremento de 13.4% interanual, principalmente por el dinamismo de la agroindustria, que se incrementó 12%.

A marzo del 2021, el empleo asociado a las exportaciones se incrementó en 19 regiones del país, siendo Lima la mayor generadora de empleos (177,306), seguida por Ica (150,369), Piura (95,007) y La Libertad (55,876), regiones con fuerte presencia agroindustrial.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Parque Arauco registra alza de 20,4% en su EBITDA y de 18,5% en sus ingresos en el tercer trimestre de 2024

Revista Construir

CAF otorga crédito de US$ 120 millones al Perú para reforzar vacunación contra el covid-19

Revista Construir

Precios de viviendas aún no incorporan todo el alza del dólar

Revista Construir

Leave a Comment