abril 25, 2025
Economía

Sector construcción cae en más de 10% hasta abril, estima Capeco

El sector construcción, uno de los principales motores de la economía, habría caído en 10.8% en abril comparado con igual mes de 2022, debido a una nueva disminución en el consumo de cemento (17.3%) y pese a la recuperación en la obra pública (9.1%), indicó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) con cifras preliminares.

“En el primer trimestre de este año, este sector experimentó el peor resultado (-11.5%), seguido de las telecomunicaciones (-9.4%), de las actividades financieras y de seguros (-6.6%), manufacturera (-0.3%) y agrícolas (-0.2%)”, dijo Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio, quien presentó los datos obtenidos del último Informe Económico de la Construcción.

En esa línea, el ejecutivo sostuvo que la cifra acumulada en el primer cuatrimestre sería una reducción 10.6%.

Créditos hipotecarios

Valdivia indicó que el desembolso de créditos hipotecariosse contrajo en 24.8% al cierre del primer trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que se explica por la drástica disminución de 34.4% en los préstamos otorgados por las instituciones financieras con sus propios recursos.

También precisó que las operaciones fondeadas por Mivivienda sufrieron una leve caída de 0.5% y alcanzaron una participación de 37.3% en el otorgamiento de estos créditos, nueve puntos porcentuales más que en el periodo enero-marzo del 2022.

“Es necesario que el Ministerio de Vivienda ejerza su atribución de ente rector nacional en materia de urbanismo y desarrollo urbano, para promover la vivienda social en todas las áreas urbanas en las que sea posible, y muy especialmente en los distritos de estratos medios y medio-altos de Lima y de las principales ciudades del Perú”, refirió Valdivia.

Inversión pública

Según el gremio, en el primer cuatrimestre de este año se invirtieron S/ 9,121 millones de los presupuestos de inversión pública, constituyendo un nuevo récord histórico y un alza de 9.1% respecto al mismo periodo de 2022.

Sin embargo, tal y como viene ocurriendo desde el inicio del 2023, la ejecución de las municipalidades fue deficitaria al cierre de abril, contrayéndose en 19.2%. En general, transcurridos estos primeros cuatro meses del año se ha ejecutado un 14.8% del dinero asignado para inversiones, el tercer mejor desempeño de los últimos catorce años, luego del 15.9% de 2021 y del 15.4% de 2014.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Construcción iniciaría cuarto trimestre “en rojo”, ¿cómo cerrará el año?

Revista Construir

Utilidades de empresas líderes de BVL superaron proyecciones

Revista Construir

Alejandro Indacochea: «Mejoraron precios sin que Gobierno haga nada»

Revista Construir

Leave a Comment