agosto 27, 2025
Noticias

Sector Vivienda presenta cartera de proyectos en Cusco

En la provincia cusqueña de Urubamba, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, participó en la inauguración de la primera Feria Internacional de Infraestructura & Construcción-Infracon Perú 2025, organizada con el objetivo de impulsar la inversión de empresas e inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, en proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo del país.

En ese sentido, el Gobierno central y las entidades públicas están presentando en este evento sus portafolios de proyectos, logrando una interacción directa que potencia el crecimiento del país con nuevas rutas de colaboración en infraestructura, construcción, minería, energía, turismo, inteligencia artificial, tecnología y otros.

Durante la ceremonia, el titular del sector Vivienda destacó que la construcción “no solo edifica estructuras”, sino que también “genera empleo, dinamiza mercados y fortalece comunidades”.

En ese sentido, anunció avances en proyectos de agua y saneamiento para Cusco, como Vilcanota II, el reservorio Picchu R-4 y la ampliación del servicio de agua potable en la margen derecha del río Huatanay, que beneficiarán a miles de ciudadanos de la ciudad imperial.

Asimismo, informó sobre la implementación de la estrategia Wasiymi, que contempla la entrega de “casitas calientes” para proteger a las familias altoandinas frente a heladas y friajes, mejorando así sus condiciones de vida.

El ministro de Vivienda subrayó que iniciativas como el Infracon Perú 2025, que se desarrolla en la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de VIDAWASI, del 21 al 23 de agosto, reflejan el compromiso con el cierre de brechas en nuestro país, mediante un trabajo articulado entre el Estado, los Gobiernos regionales y locales, y el sector privado.

En la inauguración también participaron los ministros de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo y Desarrollo e Inclusión Social, así como el gobernador regional de Cusco y autoridades locales.

Fuente: ANDINA

Related posts

Empresarios chinos interesados en construcción del Tren de Cercanías

Revista Construir

Amazonas: Carretera La Jalca-Nueva Esperanza se entregó afirmada y será pavimentada

Revista Construir

Vivienda orientará hasta S/ 768 millones para proyectos de saneamiento y construcción vial

Revista Construir

Leave a Comment