abril 24, 2025
Noticias

Sencico: más de 1,600 estudiantes iniciaron el año académico

Un total de 1, 682 nuevos alumnos iniciaron sus clases en las 13 sedes que tiene en todo el país la Escuela Superior Técnica del Sencico, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Durante una emotiva ceremonia, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez Wendorff,  dio la bienvenida a los alumnos y destacó el orgullo que deben sentir al formar parte de una institución prestigiosa, comprometida con brindar una formación de calidad y que coadyuva a su rápida incorporación en el mercado laboral.

“Ratificamos nuestro compromiso de brindarles una carrera de calidad que les asegure que en corto plazo ustedes puedan insertarse laboralmente con éxito, ese es nuestro anhelo. Tenemos la responsabilidad de darles la mejor formación”, señaló la presidenta ejecutiva del Sencico, Ana Torre Carrillo.

Informó que actualmente la Escuela Superior Técnica del Sencico forma a 6,000 alumnos en siete especialidades vinculadas a la construcción y el saneamiento, destacando que en los últimos años se ha incrementado la participación de mujeres.

“La participación femenina está rompiendo los paradigmas de que las carreras asociadas a la construcción deben ser netamente para varones. Es así como ahora el 30% de nuestros estudiantes son mujeres”, expresó.

Cabe mencionar que en el último proceso de admisión de Sencico lograron ingresar 416 mujeres, de las cuales nueve ocuparon los primeros puestos en distintas carreras que ofrece la institución.

Las especialidades con mayor demanda son Edificaciones y Obras Civiles, seguida por Geodesia y Topografía y Diseño de Interiores.

En la ceremonia de inicio de clase participaron también la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade; la directora ejecutiva del Programa Aurora, Nancy Tolentino; y el director de la Escuela Superior Técnica de Sencico, Andrés Sotil.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Lima es la sexta ciudad latinoamericana más costosa para comprar una vivienda

Revista Construir

InPerú: Los proyectos que deben ser prioridad para impulsar Junín

Revista Construir

Áncash: proyecto de agua en Huari se financiará vía mecanismo Obras por Impuestos

Revista Construir

Leave a Comment