La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) implementará en los próximos cuatro años el programa “Colegio Seguro” por el cual buscará mejorar la calidad de agua que consumen los escolares del país en sus centros educativos.
“En los próximos cuatro años la Sunass actuará a través del programa ‘Colegio Seguro’ a fin de que los niños puedan tomar agua segura en sus colegios”, enfatizó el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez.
Durante su participación en el foro internacional: “Agua y saneamiento: oportunidad, desarrollo y calidad de vida”, en el marco de los 30 años de la Sunass, explicó que hoy en día en muchos centros educativos los niños consumen agua potable que no presenta los niveles de cloro óptimos.
En ese sentido, adelantó que el organismo regulador emitirá un estudio sobre el nivel de cloro que presenta el agua potable que llega a los centros educativos.
“Hemos encontrado que casi todos los colegios de Lima llegan con un nivel de decloración por encima de 0.5 miligramos por litro, pero cuando ya llega al caño donde el niño toma el agua, esos niveles bajan”, precisó.
Aseveró que el programa “Colegio Seguro” busca asegurar la calidad del agua que consumen los niños, a fin de que el nivel de cloro sea óptimo en los puntos de acceso.
“El objetivo es que el agua llegue con el nivel óptimo de cloro en los puntos de conexión para que el niño consuma agua segura”, subrayó.
Brecha social en menores
Seguidamente, el alto funcionario lamentó que al 2021, un total de 904,700 menores de 12 años a nivel nacional no tienen acceso a la red pública de agua potable, lo cual repercute en los niveles de desnutrición en el país.
Precisó que en Lima Metropolitana son más de 200,000 menores de 12 años quienes no tienen acceso a agua potable. “A nivel nacional, el 60% de los niños sin acceso a la red de agua potable se encuentra en las regiones de Lima, Loreto, Piura, Puno y Huánuco”, indicó.
Inversiones
En otro momento, Gutiérrez afirmó que para lograr que más peruanos accedan al agua potable y alcantarillado, se requiere de aproximadamente 95,000 millones de soles de inversión, a nivel nacional.
“Para sumar en el logro de este objetivo, la Sunass genera reportes de inversión de manera semestral, a fin de que exista transparencia y un mejor seguimiento en la ejecución de proyectos en el ámbito de cada una de las 50 empresas prestadoras (EP)”, remarcó.
Fuente: ANDINA.