18.3 C
Lima
octubre 25, 2025
Noticias

Sunass aprueba nuevo reglamento de tarifas de servicios de agua y saneamiento

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó el nuevo Reglamento General de Tarifas de los Servicios de Saneamiento brindados por Empresas Prestadoras, a fin de establecer disposiciones vinculadas a la regulación tarifaria de dichos servicios y los procedimientos para la aprobación de tarifas y precios.

Una de las principales disposiciones de la Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2021-SUNASS-CD, es que establece un nuevo esquema regulatorio de empresa modelo adaptada que tiene por objetivo optimizar la gestión, organización, operación e inversiones de las empresas prestadoras.

Ello involucra un análisis de largo plazo, el cual consiste en identificar inversiones para el cierre de brechas de cobertura y calidad, y una tarifa que sirva como una señal del costo económico de los servicios de saneamiento prestados en condiciones óptimas y con acceso universal.

Asimismo, contempla un análisis de mediano plazo para la determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión a aplicarse durante el periodo regulatorio, el cual podrá ser de 3, 4 o 5 años. Antes este periodo era de 5 años.

Adicionalmente, contiene el esquema regulatorio, en función a la evaluación que realizará la Sunass sobre la capacidad financiera y operativa de las empresas prestadoras, contempla progresividad en su aplicación, a fin de alcanzar los costos eficientes de una empresa modelo.

De igual forma, la norma establece la agrupación de las metas de gestión según objetivos regulatorios y su determinación en función de la situación de la prestación de los servicios de saneamiento y la viabilidad de la implementación de las inversiones priorizadas.

Programa de inversiones

Además, se propone establecer metas para el “Cumplimiento del programa de inversiones”, herramienta que incentivará a las empresas a ejecutar sus programas de inversiones, puesto que más del 50 % de las empresas evaluadas no cumplen con ejecutar al menos el 80 % de sus programas de inversiones.

De otro lado, la norma contempla mecanismos de consulta pública en el proceso del diseño y difusión del Plan Maestro Optimizado (PMO), a fin de identificar inversiones alineadas a las necesidades percibidas por los usuarios.

Asimismo, con el propósito de contribuir a solucionar el problema de equidad y acceso a los servicios de saneamiento, el nuevo reglamento plantea, específicamente, lineamientos para la aplicación de subsidios cruzados focalizados, considerando las condiciones socieconomicas de los usuarios domésticos a partir de los instrumentos de focalización dispuestos en el reglamento de la Ley Marco.

También contempla los procedimientos para la revisión tarifaria de manera periódica y excepcional. Del mismo modo, contiene aspectos complementarios como la revisión de medio término del estudio tarifario, reajuste por inflación, gestión del programa de inversiones, fondos y reservas y el régimen de transición entre periodos regulatorios.

El nuevo Reglamento General de Tarifas contribuirá a solucionar los problemas de brecha de cobertura y calidad, sostenibilidad del servicio, solvencia económica financiera, eficiencia productiva y empresarial, equidad, entre otros, que se evidencian en el ámbito urbano, donde habita el 79 % de la población del Perú.

Es preciso indicar que la Sunass dispuso la difusión del proyecto del reglamento, con la finalidad de que la ciudadanía interesada brinde comentarios y aportes sobre dicho proyecto, los cuales se recibieron hasta el 5 de febrero de este año.

Fuente: ANDINA.

Related posts

«Padres de suboficial fallecido durante protestas reciben departamento como donación»

Revista Construir

Adjudicación de puente Santa Rosa con más de 300 observaciones de privados

Revista Construir

Ancón promueve cinco proyectos inmobiliarios, ¿Cuáles son?

Revista Construir

Leave a Comment