noviembre 12, 2025
Empresas

Sutran-MTC sensibilizó y capacitó a más de 88 000 personas sobre seguridad vial y prevención de siniestros entre octubre y noviembre

Entre el 10 de octubre y 10 de noviembre de 2025, el primer mes de la actual gestión liderada por el presidente José Jerí, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó diversas acciones de prevención y fiscalización en todo el país, en favor de los usuarios de nuestras carreteras.

Fueron en total 88 933 personas que se beneficiaron de las capacitaciones sobre seguridad vial y prevención de siniestros: 14 910 administrados del servicio de transporte, 114 se servicios complementarios y 20 388 ciudadanos (funcionarios públicos, docentes, etc.), así como 1143 conductores y 52 378 niñas, niños y adolescentes.

Estas acciones de capacitación alcanzaron, además, a 3097 empresas de diversos rubros: 2335 de ellas dedicadas a brindar el servicio de transporte terrestre de carga, 723 al servicio de transporte de pasajeros y 39 a los servicios complementarios.

Fiscalización en todo el Perú

Respecto a las acciones de fiscalización en campo, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó 118 618 intervenciones al servicio de transporte autorizado de personas, 107 553 al servicio de transporte de mercancías y 2006 al servicio de transporte de materiales peligrosos, sumando 228 177 en total.

Las acciones contra la informalidad en este primer mes del actual Gobierno se desarrollaron con 680 operativos, con la imposición de 323 actas de control F.1 (por no contar con la autorización de la autoridad competente), igual número de retención de licencias de conducir, 257 retiros de placas de rodaje y 66 internaciones de vehículos.

Otro de los logros alcanzados por la Sutran fue la aprobación del proyecto del nuevo Reglamento de Organización y Funciones ROF por parte del MTC, el cual fue remitido a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el 13 de octubre de 2025.

Este proyecto incluye, por ejemplo, la eliminación de 22 unidades desconcentradas (UD) para pasar a la creación de subdirecciones macrorregionales, el cambio de la denominación de los órganos misionales (de gerencias a direcciones), el cambio de la dependencia de los órganos misionales (de superintendencia a gerencia general) y el ajuste de funciones.

También se logró la reposición de 19 vehículos que ayudarán en las tareas de fiscalización en Lima (14), Cajamarca (1), Junín (1), Madre de Dios (1), San Martín (1) y Tacna (1), inversión que alcanzó los S/2 841 483 (dos millones ochocientos cuarenta y un mil cuatrocientos ochenta y tres soles).

Estamos en el Cebaf

Finalmente, se gestionó la incorporación de la Sutran al Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) Tumbes, destinada a la fiscalización de transporte y de pesos y medidas, gracias a la entrega de un área de fiscalización por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), proceso que será realidad el 5 de diciembre próximo.

La Sutran reafirma su compromiso de salvaguardar la seguridad vial y promover un transporte seguro, formal y moderno en el Perú, a través de acciones como la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito, la lucha contra la informalidad y la trata de personas, y el trabajo coordinado con otras instituciones para garantizar la protección de los usuarios.

Related posts

Agencia espacial del Perú y la NASA lanzarán cohetes sonda desde Pucusana

Revista Construir

El Avión Solidario LATAM vuelve a despegar para trasladar gratis las vacunas COVID19 en el Perú

Revista Construir

Capítulo de Ingeniería de Química celebra su semana capitular del 22 al 26 de enero

Revista Construir

Leave a Comment