La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudio Cornejo, señaló que el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) permitirá abrir un mercado potencial de 500 millones de consumidores para los productos peruanos.
“Este acuerdo nos pone en una posición expectante porque habrá un mercado de más de 500 millones de consumidores en el mundo”, manifestó.
El CPTPP es el acuerdo comercial con mayor trascendencia al abarcar a 11 de las economías más dinámicas del mundo pertenecientes a tres continentes: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, los cuales representan el 13% del PBI mundial y el 15% del comercio internacional.
“Hoy estamos concluyendo un proceso que inició en el 2008 y que verdaderamente ha podido demostrar que cuando trabajamos juntos, como nos pide siempre el señor presidente y de manera coordinada con el sector público y privado, podemos lograr grandes cosas”, dijo Claudia Cornejo.
“Este es un tratado moderno que incluye capítulos muy interesantes de apoyo a la pequeña y mediana empresa. También tiene una sección que trata de cooperación en términos de desarrollo con un especial énfasis en temas de ciencia y tecnología, el rol de la mujer en la sociedad, aspectos medio ambientales y laborales”, agregó.
La ministra destacó que el CPTPP le brinda la posibilidad al Perú de tener tratados comerciales con economías con las cuales no se tenía acuerdos vigentes y mejora las condiciones de los tratados que tenemos con otros países.
“Ahora termina la etapa de la puesta en vigencia del tratado, pero empieza una etapa nueva y muy importante que es cómo vamos a aprovechar los beneficios del CPTPP y en ese sentido seguiremos trabajando, de acuerdo a nuestro Plan Estratégico Nacional Exportador, porque recordemos que la integración comercial del Perú en el mundo ya es una política de Estado”, afirmó.
“Quisiera agradecer la confianza depositada en el equipo técnico por parte del señor presidente de la República y la colaboración que siempre hemos recibido de la Cancillería, así como también resaltar la colaboración del Congreso de la República”, añadió finalmente.
Fuente: ANDINA.