El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que se seguirá avanzando en la ampliación, hasta entregar los 4 kilómetros: “prometo regresar para la entrega de total de la primera etapa de la ampliación el 21 de junio, llegaremos hasta Naña, a la altura de la Universidad Peruana Unión”.
A través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se realizó el asfaltado de 2 km de nuevas pistas (en ambos sentidos) de 7.2 metros de ancho, la implementación de señalización vial y la instalación de canales de regadío para las parcelas agrícolas de las casas aledañas. El tramo intervenido inicia en la avenida Huancayo y termina en el jirón Los Álamos.
La autopista Ramiro Prialé, es una vía clave, cuya recuperación de espacios se vio paralizada desde el 2017, pero la actual corporación municipal inició las obras sin parar desde el 2024. Esta vía interconecta los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate, Chaclacayo y el centro poblado de Huachipa, con el centro de la ciudad; además, circulan gran cantidad de vehículos de carga pesada. Los 2 kilómetros terminados, permitirán que los conductores puedan viajar en menos tiempo, descongestionando la Carretera Central y la avenida Principal.
Al terminar, se viene una segunda etapa de ampliación con 3 kilómetros adicionales en el tramo de la calle Lateral Pesca y la avenida Girasoles de Huampaní, complementando 7 kilómetros, a fin de brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en esta importante avenida que pronto se transformará para Lima.
Además, Emape ha anunciado que una vez completado este segmento, se procederá con una segunda etapa de ampliación. Esta fase incluirá tres kilómetros adicionales de la autopista, alcanzando desde la calle Lateral Pesca hasta la avenida Girasoles de Huampaní.
IMPACTO
La autopista Ramiro Prialé es una de las vías más congestionadas de Lima. Con esta nueva vía, los tiempos de viaje entre Lima y Chosica se reducirán significativamente, lo que no solo beneficiará a quienes utilizan esta ruta para actividades cotidianas, sino también a las actividades comerciales y turísticas de la zona.
El burgomaestre López Aliaga anunció que esta obra es apenas el inicio de una serie de proyectos viales en la zona. Entre sus compromisos está la inauguración de 2.5 kilómetros adicionales de la autopista Ramiro Prialé hasta llegar a Ñaña, así como la construcción de puentes mellizos para duplicar la capacidad vial en la ruta.
OTROS PROYECTOS
Una de estas obras es el bypass Las Torres que se integra en un ambicioso plan de la Municipalidad de Lima para renovar y ampliar la infraestructura vial en el este de la ciudad. El bypass de 1.4 km de longitud se construye en el cruce de las avenidas Ramiro Prialé y Las Torres para disminuir los tiempos de viaje y descongestionar esta zona de alto tránsito de Lurigancho-Chosica.
En dicho cruce, Emape levantará una infraestructura que incluirá dos puentes de 422.62 metros, tres carriles de 3.60 m de ancho por calzada, rampas, muros, sardineles. Todo ello se complementará con señalización vial, guardavías y captafaros. De manera paralela están en fabricación los pilares y vigas del viaducto. Para el inicio de las obras, desde el de junio se ha puesto en marcha un plan de desvío vehicular que tiene una duración estimada de 8 meses.
Otro proyecto importante es la construcción de la vía rápida Huarochirí, que busca descongestionar las rutas que conectan el centro de Lima con los distritos periféricos y mejorar la fluidez del tráfico vehicular.
En paralelo, se realizan trabajos de rehabilitación en avenidas claves como José Carlos Mariátegui, en Ate, con una inversión superior a los 11 millones de soles. Esta intervención comprende más de 1.5 kilómetros de vías, con mejoras en pavimentación y señalización.