abril 25, 2025
Economía

Unión de Gremios del Perú espera que se restablezca la confianza tras cambios en Gabinete

La Unión de Gremios del Perú espera que se restablezca la confianza en el Poder Ejecutivo tras la salida de Guido Bellido de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la designación de Mirtha Vásquez como jefa del Gabinete Ministerial.

“Esperamos que el nuevo gabinete y la próxima presentación de la primera ministra restablezcan la confianza y la estabilidad que el Perú necesita”, dijo la asociación a través de un comunicado.

“Consideramos que hoy existe un mayor nivel de paridad y capacidad para lograr recuperar la gobernabilidad y diálogo en el país; tal como ha sido el compromiso del presidente ante la comunidad internacional en su viaje a los Estados Unidos y su reciente Mensaje a la Nación”, añadió.

Los gremios también esperan que los cambios en el gabinete ayuden a reactivar las inversiones privadas, en la que el 64% de las mismas pertenece a los micro y pequeños empresarios y a los trabajadores independientes.

Por otro lado, el grupo gremial sugirió que la Asamblea Constituyente no se convierta en una política en los próximos cinco años a fin de reducir la incertidumbre en el país.

“Estamos de acuerdo en realizar los cambios necesarios dentro del marco de la Constitución actual y respetando a los poderes del Estado, aunando esfuerzos entre el sector público y privado para trabajar en el cierre de las brechas sociales, que son una necesidad inmediata, generar empleo y mejorar la calidad de vida en la sierra, en la selva y en las zonas vulnerables de las grandes ciudades”, apuntó.

El congresista de Perú Libre, Guido Bellido, renunció a la PCM en medio de diversos cuestionamientos tras sus enfrentamientos con el Poder Legislativo y las amenazas de nacionalizar el gas de Camisea.

Con el ingreso de Vásquez también se produjo otros 6 cambios de titulares en las carteras de Cultura, Interior, Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, de la Producción y Energía y Minas.

La Unión de Gremios del Perú se encuentra conformado por la Asociación de Exportadores (Adex), Cámara Nacional de Turismo en el Perú (Canatur), Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PeruCámaras), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, Asociación Peruana de Desarrolladores de Software y Servicios Relacionados (Apesoft).

También forman parte la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (Anatec), Confederación de Transportistas Terrestres del Perú (CTT – PERÚ), Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC PERÚ), Gremio Nacional de Transportistas y Conductores de Arequipa (GNTC Arequipa) y Unión Regional de Transportistas de Macro Región Norte.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Alistan programa de préstamos hipotecarios a través de cajas municipales

Revista Construir

BCP destinará más de S/ 500 millones para el programa de Obras por Impuestos

Revista Construir

Conflicto en Ucrania podría eliminar US$ 1 billón del PBI mundial

Revista Construir

Leave a Comment