abril 25, 2025
Economía

Unión Europea y Eurocámaras reafirman relaciones comerciales y respeto al proceso electoral en Perú

En el marco del “Mes de Europa” el embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado, junto con Alberto Almendres, presidente de EuroCámaras, realizaron una conferencia de prensa para dar cuenta de los últimos resultados de la inversión europea en el Perú.

El embajador Mellado destacó que las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Perú están basadas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantiene una vigencia de ocho años. “Tenemos un volumen de comercio superior a los 9 mil 500 millones de dólares, valor que bajó en comparación a los 11 mil millones de dólares registrados el 2019 a raíz de la pandemia. Sin embargo, en algunos rubros, como por ejemplo el sector agrícola, el Perú logró aumentar sus exportaciones a pesar de la crisis”, resaltó.

Según datos de Proinversión, la UE, excluyendo al Reino Unido, se posicionó como uno de los principales aliados económicos del país al registrar inversiones por 7 mil 663 millones de dólares que representaron el 29% del total de las inversiones realizadas en el Perú en el 2019.

Al respecto, el presidente de EuroCámaras, señaló que, en la última década, las inversiones europeas en Perú han sido sólidas y crecientes.

“La inversión europea es transversal y multisectorial lo que ha permitido mejorar e impulsar las exportaciones peruanas al bloque europeo. En este proceso, ha sido importante la labor del Estado al reforzar la institucionalidad del sector público y la apuesta por la transparencia, eficiencia y equidad, aspectos prioritarios en relación Perú y Europa”, resaltó el presidente de Eurocámaras.

Asimismo, es importante mencionar que las principales inversiones europeas se registran en los sectores de telecomunicaciones (40%), financiero (15%), energía (15%), minería (9%) e industria (6%). Estos sectores recibieron el 85% de la inversión total registrada de la UE.

Cabe señalar que, durante esta crisis, las exportaciones bilaterales no se han detenido.

Finalmente, el embajador Diego Mellado señaló que la Unión Europea y su empresariado son respetuosos de los procesos y decisiones políticas que decide cada país. “Nosotros respetamos al Perú y a su gente y solo nos queda reafirmar nuestro compromiso de seguir apostando por la inversión y el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Descarga resultados de la inversión europea en el Perú

La Unión Europea elaboró un informe detallado de las inversiones realizadas por el empresariado europeo en el Perú. Por su parte, Eurocámaras plantea en un documento oficial la posición de la Unión Europea en relación con temas priorizados para mejorar el clima de negocios, favorecer la llegada de inversiones europeas y contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre la UE y el Perú, finalmente, podrán encontrar un comparativo de las inversiones entre el 2019 y el 2020.

Related posts

Adex: 96.1% de empresas exportadoras fueron mipymes en primer trimestre

Revista Construir

Tasa de interés del BCR tiene que mantenerse restrictiva para frenar inflación

Revista Construir

En julio, economía peruana crecería a su mayor nivel en lo que va del año

Revista Construir

Leave a Comment