24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Actualidad

Volvo proyecta que más del 20% de sus autos serán híbridos enchufables este año

Al año 2030 Volvo proyecta que toda su gama de vehículos sea completamente eléctrica (Gestión 03.03.2021). Para lograr la meta en América Latina, la automotriz sueca acelera la expansión primero de autos híbridos, con resultados en varios países.

Tarcísio Triviño, director general Importadores Latinoamérica de Volvo, señaló que el 2022 ya tendrán el portafolio al 100% electrificado (diferentes tecnologías) en Brasil y Uruguay, mientras que en Puerto Rico van al 70%. En Perú, apuntan a que más del 20% sean plug in hybrid o híbridos enchufables este año.

Para el segundo semestre, anunció el ingreso de modelos mild hybrid o “híbridos leves”, en la transición hacia los 100% eléctricos. “Cuando el cliente empiece a manejar los híbridos no habrá marcha atrás”, comentó a Gestión.

En tanto, el primer vehículo 100% eléctrico de Volvo, la SUV XC40, llegará a la región y el Perú entre fines del 2021 y el 2022. A diferencia de otras regiones, apuntará principalmente a usuarios finales.

Cargadores

Consultado por la infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos, Triviño señaló que Volvo instalará puntos con inversión propia en espacios públicos, tal y como lo viene realizando en otros países.

“En Brasil, los puntos de carga se hacen en alianza con shopping malls, parking, supermercados. En Perú será igual, el importador nos ayudará a indicar cuáles son los lugares que más van a buscar los clientes”, sostuvo.

Refirió que los primeros cargadores ya están llegando a varios países de la región este mes y en abril empezarían la instalación. En Perú, esperan tener 100 puntos de recarga hacia finales del año.

Si bien Lima y las otras capitales de América Latina serán las primeras ciudades en disponer de infraestructura de carga de Volvo, el ejecutivo aseguró que los importadores contribuirán a identificar las provincias donde también habría demanda.

Repunte

Si bien el confinamiento del 2020 afectó sus volúmenes de venta en Perú, Volvo elevó su market share en las categorías de SUV donde participa. Para el 2021, aun con las restricciones de febrero, la automotriz confía en colocar alrededor de 600 unidades, superando así las cifras del 2019.

Refirió que el canal online fue relevante para sostener el negocio el mes pasado, pues permitió vender más de 10 vehículos aun cuando las tiendas tuvieron que estar cerradas.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Viviendas: el perfil del peruano que solicita un crédito hipotecario

Revista Construir

Continúan negociaciones de proyectos de adendas a contratos de concesión

Revista Construir

Mira qué bancos ofrecen los créditos hipotecarios más baratos en soles

Revista Construir

Leave a Comment