23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Zonas aledañas a la Vía Expresa en La Victoria atraen a constructoras

La crisis sanitaria paralizó los proyectos inmobiliarios que se venían desarrollando en el distrito de La Victoria hasta octubre del 2020. Actualmente la mayoría de estos ya se reactivó; sin embargo, los empresarios del sector se mantienen cautelosos ante la incertidumbre política, según indicó el gerente de Desarrollo Urbano de la comuna, Juan José Cuya.

“El inversionista está en duda de ingresar nuevos proyectos, está evaluando cómo va todo en los próximos meses. Esperamos que la confianza se retome y vuelvan a apostar por La Victoria”, sostuvo.

A pesar de ello, donde se observa un mayor interés por parte de las constructoras -dice Cuya- es en zonas que permiten edificaciones altas, de entre 30 y 32 pisos, como cerca a la Vía Expresa. “Las avenidas Canadá, Paseo de la República y Miguel Grau son las más atractivas para los desarrolladores inmobiliarios”, dijo.

En zonas residenciales como la urbanización Santa Catalina solo se pueden construir hasta 12 pisos. Cuya refiere que el valor promedio del metro cuadrado en el distrito hoy es de US$ 1,471.

Inversiones

Es precisamente en los lugares cercanos a la Vía Expresa donde se ejecutan los tres proyectos más importantes para el distrito. En la avenida Paseo de la República, HPC Inmobiliaria está construyendo 323 viviendas en un área de 1,417 metros cuadrados.

En la misma avenida, Capiente Inmobiliaria pone en marcha un proyecto multifamiliar de interés social que consta de 396 departamentos y una altura de 38 pisos (incluye seis sótanos). Este abarca un área de terreno de 1,922.63 m2.

En tanto, en calle Fermín Tangüis -Santa Catalina, el Grupo Lar lleva a cabo 592 viviendas. Dicha construcción, también de interés social, tendrá seis torres con hasta 26 pisos en un terreno de 4,342.93 m2, señala el gerente de Desarrollo Urbano.

Zonificación

Tal como adelantamos (Gestión 08.01.2021), La Victoria ya presentó su reajuste integral de zonificación a la Municipalidad de Lima con la finalidad de impulsar el desarrollo comercial del distrito.

Juan José Cuya indica que negocios ubicados en las avenidas Miguel Grau, Luna Pizarro, Canadá y Gamarra operaban en lugares no adecuados para su actividad. Entonces, tampoco se les podía brindar licencia de funcionamiento.

“Es un sinceramiento del uso de zonas comerciales del distrito”, comenta.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Vivienda: bonos de arrendamiento para 50 familias damnificadas de Piura

Revista Construir

Las nuevas exigencias que piden los arrendadores para alquilar sus viviendas

Revista Construir

¿Cómo proteger tu vivienda de los constantes cambios de temperatura?

Revista Construir

Leave a Comment