Breaking News
Home / Empresas / 21 de marzo: Día Internacional de los Bosques
El lobo de crin es Animal del Año 2015 en Brasil. Es una de las raras especies de animales que han encontrado refugio en los bosques de Faber-Castell en Brasil.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Bosques propios de Faber-Castell en Brasil fueron plantados hace más de 30 años con el objetivo de garantizar un suministro sostenible de madera. Hoy en día, estos bosques son también un refugio para especies animales y vegetales exóticas. Entre ellos se encuentra el lobo de crin, al cual Brasil acaba de designar Animal del Año 2015.

Hace más de 30 años de Faber-Castell lanzó un proyecto forestal sostenible único que abarca unas 10.000 hectáreas de tierra en el sureste de Brasil, desoladas como resultado de la ganadería excesiva. El rápido crecimiento del pino con certificación FSC de los bosques de Brasil hoy abastece la planta de producción del lápiz más grande del mundo en São Carlos (SP), que produce más de dos mil millones de lápices de madera por año.

Mucho antes de que la sustentabilidad a largo plazo se convirtiera en una palabra de moda, Faber-Castell se estaba esforzando por tratar a la naturaleza con respeto. Ya en la década de los ´80s, Faber-Castell atribuye suma importancia no sólo a criterios tales como el forestal ambientalmente adecuado, socialmente responsable y económicamente sostenible, sino también la preservación de la biodiversidad y el reasentamiento de las especies vegetales y animales en peligro de extinción. Por esta razón, aproximadamente 2.300 hectáreas de bosque de pinos se han dejado en su estado natural lo que ofrece un área de protección ideal para la flora y la fauna en lenta expansión. Más de 40.000 plántulas endémicas se plantaron con el fin de proporcionar los habitantes del bosque con su ingesta nutricional natural.

Los expertos están rastreando animales en los bosques de Faber-Castell con el fin obtener información sobre sus poblaciones y formas de vida. El equipo de investigación de Brasil identificó recientemente 64 tipos diferentes de mamíferos y 237 especies de aves, y se emocionó particularmente cuando, además de especies como el coatí, ñandú y garza silbando, avistaron el lobo de crin extremadamente tímido, que ha sido declarado Animal del Año 2015 en Brasil. El hábitat del lobo de crin está bajo amenaza específica debido a la extensión de los asentamientos humanos, por lo que ya no se puede encontrar en algunas zonas de América del Sur.

Faber-Castell ha ganado premios internacionales por su compromiso con la silvicultura sustentable en Brasil, y más recientemente, en Colombia. En octubre 2014 el CEO, Conde Anton Wolfgang von Faber-Castell, recibió el Premio BAUM Ambiental por la obra de toda su vida. La responsabilidad ambiental es un principio rector para el empresario, quien forma parte de la octava generación de la familia Faber-Castell en dirigir la compañía: “Uno no tiene que ser un visionario para darse cuenta que la garantía de los recursos es de vital importancia para las generaciones futuras.”

Faber-Castell es uno de los principales fabricantes y vendedores de productos de alta calidad en el mundo. Además de lápices de madera,  cuenta con una gama de más de dos mil de productos de alta calidad para el dibujo, la escritura y el diseño creativo. Faber-Castell generó ventas por aproximadamente 531 millones de euros en el ejercicio 2013-14. La compañía espera aumentar las ventas en todo el Grupo en el año en curso en un 5%.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *