24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

Aceros Arequipa: Los planes de inversión que alista para el 2020

La corporación Aceros Arequipa S.A., en línea con las previsiones de crecimiento de la economía peruana, del sector construcción y de las exportaciones estimadas, considera que sus ventas tendrán en este año una evolución positiva en relación con el volumen total de ventas obtenido en el 2019.

La compañía seguirá manteniendo como objetivos centrales el aumento de la productividad, crecimiento en nuevos productos y servicios, la reducción de costos y gastos, así como el cuidado del medio ambiente y de la seguridad para los trabajadores. Adicionalmente, se reforzará aún más el servicio hacia los clientes, tanto locales como del exterior, y se seguirá fomentando la mejora continua en la calidad de productos.

Con la adquisición de Comercial del Acero S.A. (Comasa), realizada durante el 2018, la Compañía inició un plan de integración con equipos conformados por Aceros Arequipa y Comasa con la finalidad de identificar e implementar diversas sinergias.

Durante el 2019 se implementó la primera etapa de esta integración y se viene evaluando una segunda etapa que implicaría unificar los almacenes de ambas empresas en un terreno adquirido en Lurín para el 2021.

El directorio, en una sesión realizada en enero de este año, acordó aprobar un aumento en el monto a invertir en la construcción de una nueva planta de acería en Pisco, con una capacidad de 1’250,000TM/año. La inversión prevista es de US$ 208 millones más IGV aproximadamente, estimándose su puesta en marcha en el tercer trimestre del 2020.

Dicha inversión, permitirá aumentar la capacidad de producción local de palanquilla, reduciendo la dependencia de palanquilla importada. Asimismo, reduce el costo de transformación de la acería y brinda flexibilidad en la carga metálica utilizada.

El horno actual de 850,000 TM de capacidad quedará en stand by hasta que la demanda interna y el mercado de exportación de palanquilla amerite su utilización. Con la nueva acería la compañía tendría una capacidad total de 2′100,000 TM de palanquilla.

Además, se seguirá evaluando la integración hacia atrás, buscando diversificar su carga metálica y reemplazar insumos importados por materia prima derivada del mineral de hierro, prioritariamente de origen nacional. Asimismo, durante este año se espera que se materialicen algunas iniciativas que permitirán asegurar su materia prima mediante la instalación de patios de chatarra tanto local como en el extranjero.

También, se espera seguir incrementando la capacidad utilizada del tren de laminación 2 y la nueva planta de tubos, lo que permitirá reducir paulatinamente los costos de producción, así como adecuar el inventario a las necesidades del mercado.

De esta manera, se fortalecerá la presencia en Bolivia a través de una subsidiaria, monetizando activos no productivos, mediante la venta de inmuebles y se incrementarán los despachos desde los almacenes de Pisco, reduciendo de esta manera los fletes de reaprovisionamiento.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Cementos Pacasmayo y Cementos Selva son reconocidas dentro de las 45 empresas más solidarias durante la pandemia

Revista Construir

Cementos Pacasmayo participa en la mejora del sistema de pistas y cerco perimétrico del Aeropuerto de Chiclayo

Revista Construir

Instituciones se unen para preparar a la población en prevención de desastres y construcción segura

Revista Construir

Leave a Comment