22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Antepuerto del Callao y Tambo camionero de Ancón se ejecutarán a mediados del 2021

El MTC aprobó los estudios de preinversión de estos dos proyectos cuya inversión conjunta será de 250 millones de soles.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó los estudios de preinversión del antepuerto del Callao y del Tambo camionero de Ancón, y se estima que los expedientes técnicos se concluirán para finales del 2020.

De esta manera, se admitió la declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar las ejecuciones. Las obras tienen una inversión conjunta de 250 millones de soles y se desarrollarán mediante la modalidad de obra pública. Los trabajos empezarían a mediados de 2021.

Ambos proyectos contribuirán a mejorar el servicio de transporte terrestre de carga con el objetivo de que sea más eficiente y seguro.

Ordenar transporte pesado

El antepuerto del Callao servirá para racionalizar y ordenar los flujos de vehículos de carga y mercancías hacia el puerto del Callao, que concentra cerca del 70% del movimiento de carga de comercio exterior del país. Ello permitirá el descongestionamiento del tráfico en la zona portuaria y el área urbana bajo su influencia.

Asimismo, el antepuerto busca optimizar la calidad y seguridad del servicio de transporte terrestre en cuanto a la carga y al transportista. Estará ubicado entre las avenidas Néstor Gambetta y Contralmirante Mora, ocupando un área de 20.5 hectáreas, lo que permitirá que albergue 729 camiones.

Tambo para 840 camiones

En tanto, el Tambo camionero de Ancón será un espacio físico para el parqueo de camiones de carga, que posibilitará ordenar el alto flujo de vehículos de carga pesada entre el norte del país y Lima.

Este tendrá una capacidad para 840 camiones, situado en un área de 20.1 hectáreas, adyacente del Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi y de la futura Ciudad Bicentenario, en donde se desarrollarán diferentes proyectos estratégicos de gran envergadura, como el parque industrial de Ancón, proyectos de vivienda, así como el patio taller y estación intermodal del futuro ferrocarril Barranca-Lima. Además, formará parte del eje logístico Chancay-Ancón-Callao.

A fin de brindar seguridad y comodidad a los transportistas se contará con un área de servicios para el vehículo y el transportista. El acceso para los vehículos que vienen del norte del país será posible por intermedio de un intercambio vial.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

China promoverá más cooperación con Perú en obras de infraestructura

Revista Construir

Transfieren recursos para mantenimiento de infraestructura de hospital Loayza

Revista Construir

Doscientas mil personas acceden a una vivienda formal y a agua potable cada año en el Perú

Revista Construir

Leave a Comment